¿Cuál es la apuesta ahora de Germán Efromovich?
Volar en Alitalia. Esa es ahora su pretensión
y creo que lo puede lograr.
Si se analiza el cambio que tuvo Avianca,
liderado por el colombiano, esa meta la puede coronar.
En una entrevista con los colegas de II Sole
24 Ore, un periódico de negocios que sale diariamente en Italia, el empresario
aclaró que tenía 7 años de plazo para pagar el préstamo por el que salió de la
compañía.
Il Sole 24 Ore es un periódico de
negocios diario nacional italiano propiedad de Confindustria, la federación de
empleadores italiana.
Circulación: 177.000
(2017)
Fundación: 9
de noviembre de 1965
Aquí está parte de la historia.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Germán Efromovich ahora quiere volar en Alitalia. Pretende comprar el
30% de la compañía
Una vez salió de Avianca, donde fue presidente
de la Junta Directiva, Germán Efromovich, empezó a volar…
Me imagino que sus proyectos empresariales
cambiaron con la salida de la aerolínea colombiana.
Ahora su apuesta es comprar el 30% de Alitalia,
que se encuentra en administración concursal desde mayo de 2017. Efromovich se
sentó con los colegas del diario “Il Sole 24 Ore”, y les contó parte de esa
historia…
Efromovich, que hasta mayo era presidente de
la Junta Directiva de Avianca Holdings y que fue destituido, asegura que se
trata de una propuesta personal que ya ha enviado a la compañía pública
italiana Ferrovie dello Stato, encargada desde el pasado año de elaborar un
plan estratégico.
El empresario colombiano agrega en la
entrevista que su intención es “participar en la gestión y en la
reestructuración de la aerolínea”.
“Tendría que ser el consejero delegado, al
menos al inicio. No estoy buscando la manera de gastar 200 millones de euros.
Creo que se puede llegar a un cambio en solo seis meses”, añade.
El periódico explicó que una participación
del 30% en Alitalia supondría desembolsar al menos 240 millones de euros.
Efromovich fue destituido de la
Junta de Avianca por no pagar un préstamo de 456 millones de dólares, pero en
la entrevista asegura que tenía siete años para pagarlo.
También afirma que cuenta con el dinero para
realizar la inversión en Alitalia, sin tener que requerir a un préstamo
bancario.
Señala que compró
Avianca cuando estaba en bancarrota en 2004 y la convirtió en la segunda
aerolínea más grande de América Latina con 189 aviones, 22.000 trabajadores y
con una facturación que ha pasado de US$350 millones a US$4.500 millones.
Fuentes próximas a las negociaciones ya
explicaron en abril que Delta Air Lines estaría dispuesta a entrar con un 15%
en el capital de Alitalia, mientras que Ferrovie se comprometería a quedarse
con un 30% y también ha manifestado su interés el empresario italiano y
presidente del club de fútbol Lazio, Claudio Lotito.
La aerolínea alemana Lufthansa y la británica
de bajo coste easyJet mostraron inicialmente su interés por hacerse con algunos
activos de Alitalia, pero se retiraron de las conversaciones al no convencerles
la propuesta del Gobierno italiano.
Alitalia tiene además que devolver el préstamo
de 900 millones de euros que le concedió el anterior Ejecutivo del Partido
Demócrata para garantizar su operatividad, un crédito que la Comisión Europea
(CE) investiga si fue una ayuda de Estado ilegal y si cumple con las normativas
europeas sobre apoyos a empresas en dificultades.
El Gobierno de Italia ha acordado prorrogar
hasta el 15 de julio el plazo para presentar un plan de viabilidad con nuevos
accionistas que logre reflotar Alitalia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario