La apuesta es grande: 15 municipios. Y ahorá están en alerta: Valdivia y su corregimiento Puerto Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí (Departamento de Antioquia), Ayapel (Departamento de Córdoba), Guaranda, San Marcos, Sucre, Caimito, San Benito Abad y Majagual (Departamento de Sucre) y San Jacinto del Cauca, Achí y Magangué (Departamento de Bolívar).
EPM reitera que no ha ahorrado esfuerzos ni recursos para solucionar la contingencia lo antes posible, siempre pensando en su bienestar y seguridad.
Oremos para que todo le salga al país...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

EPM informa la evolución de la situación
en el proyecto hidroeléctrico Ituango
La
empresa agradece a cada una de las personas e instituciones que con su
trabajo han contribuido a la atención de la contingencia en el proyecto
hidroeléctrico Ituango, que este jueves 28 de junio cumple dos meses.
Han sido 62 días de labores ininterrumpidas para proteger a las
comunidades ubicadas aguas abajo y buscar recuperar el control de la
futura central de energía.
EPM
expresa su gratitud por la comprensión y colaboración a los habitantes y
autoridades de los 15 municipios que continúan en algún nivel de
alerta: Valdivia y su corregimiento Puerto Valdivia, Tarazá, Cáceres,
Caucasia y Nechí (Departamento de Antioquia), Ayapel (Departamento de
Córdoba), Guaranda, San Marcos, Sucre, Caimito, San Benito Abad y
Majagual (Departamento de Sucre) y San Jacinto del Cauca, Achí y
Magangué (Departamento de Bolívar). La empresa les reitera que no ha
ahorrado esfuerzos ni recursos para solucionar la contingencia lo antes
posible, siempre pensando en su bienestar y seguridad.
Un
agradecimiento especial al Gobierno Nacional, local y departamental, al
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ministerio de Minas y Energía,
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Defensa
Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de
Transporte, IDEAM, ANLA, Dapard, Policía Nacional, Ejército Nacional,
Fuerza Aérea Colombiana, Armada Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil,
Cuerpo de Bomberos, Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de
Antioquia, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la República,
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Registraduría Nacional del
Estado Civil, Invías, Comfama y Ecosalud. Con su aporte, acompañamiento y
labor han contribuido a la atención oportuna de las poblaciones.
Gracias
a los especialistas que con sus conocimientos han sumado a un diálogo
de saberes en los Puestos de Mando Unificados, a los trabajadores del
consorcio CCC Ituango que hasta en los momentos más adversos continuaron
al frente de las obras, a la gente EPM por su vocación de servicio y
profesionalismo, a las compañías asesoras, a los medios de comunicación,
a los gremios, colegas y a todos los colombianos que han mantenido la
fe en la empresa.
Durante
63 años de historia, EPM ha sido motor de desarrollo de las regiones en
las que tiene presencia y con el proyecto hidroeléctrico Ituango no
será la excepción. Con la energía de todos los colombianos
#SeguimosAdelante.
Medellín, 28 de junio de 2018 | Avance informativo No. 67 | Hora: 9:00 a.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario