A pesar de las críticas, el
manejo económico de Colombia se ha mantenido favorable hace muchos años.
Hasta en momentos de crisis, la
economía nacional ha sido valorada por los analistas internacionales.
Con baja en la producción de
café. Bajón en el precio del petróleo y otros males, Colombia ha ido saliendo
adelante.
En foros como las reuniones de
FMI-BM y BID el país lo ponen de ejemplo.
En este último reporte del Fondo
Monetario Internacional, la calificación también fue buena.
Y el organismo mundial felicitó al gobierno Santos.
Hay una recomendación: Reforma
Pensional…
Vamos a ver qué hacen nuestros
legisladores con ese tema.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
#Radar

Recomendaciones del
FMI para Colombia. Insiste en la reforma pensional
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) felicitó al Gobierno colombiano por el sólido manejo macroeconómico que le dio a las finanzas públicas el año pasado, lo que permitió que el país se ajustara exitosamente a los choques externos y afianzara su recuperación hacia un crecimiento sostenible e inclusivo, que este año se situaría en 2,7%.
No obstante, el organismo
internacional puso sobre la mesa la necesidad de llevar a cabo una serie de
reformas estructurales de gran alcance que permitan abordar las
vulnerabilidades pendientes y garantizar la estabilidad económica del país.
Entre ellas, sobresale la urgencia de implementar una reforma integral del
sistema de pensiones que ayude a mejorar la cobertura y la progresividad.
“Es importante que el FMI resalte la elaboración de dicha reforma. Nosotros propusimos un cambio integral con ajustes a los parámetros de la edad o de contribución; la creación de un sistema de pilares o que las mujeres deberían pensionarse a la misma edad que los hombres”, indicó a LR Roberto Junguito, exministro de Hacienda y miembro de la Comisión del Gasto.

Asimismo, la organización
financiera con sede en Washington (Estados Unidos) hizo hincapié en que las
reformas estructurales venideras deberían centrarse en elevar la productividad
y el crecimiento potencial de la economía. De hecho, afirma que las
perspectivas del país son favorables por los continuos esfuerzos que se están
realizando por impulsar este tipo de reformas tan sonadas en los últimos meses
por los diferentes candidatos presidenciales. Estas, según la entidad
internacional, fomentarían la diversificación económica.
LOS CONTRASTES
Mauricio Cárdenas, Ministro de
Hacienda y Crédito Público
“La evaluación de la situación
económica de Colombia que elabora el FMI es muy positiva. Se está completando
ese ciclo de ajuste”.
Igualmente, el Directorio
Ejecutivo del FMI recalcó que la implementación de los proyectos de
infraestructura 4G y el acuerdo de paz brindarán la oportunidad de mejorar el
clima empresarial, abordar la informalidad en el mercado laboral, garantizar el
acceso a la educación de alta calidad y promover la inversión en infraestructura.
“El impacto combinado de la
reforma tributaria estructural, una mejora de las perspectivas de los precios
del petróleo y el programa de infraestructura 4G apuntalarán la inversión y
reducirán al mismo tiempo la brecha relativamente grande de este sector en el
país”, resaltó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas.
De igual manera, alentaron a las
autoridades a centrarse en mejorar la administración tributaria con el objetivo
de contar con mayores recursos para la inversión pública. Cabe destacar que hoy
en día el recaudo de impuestos solo representa 19,8% del PIB en los cálculos
más optimistas.
También, destacaron la
importancia de reducir las barreras al comercio internacional y convinieron en
que encauzar la deuda pública por una trayectoria descendente es una meta
fiscal adecuada que dejaría el suficiente margen para ajustar el ritmo de la
consolidación determinada por la regla fiscal.
Por último, señalaron que la
política monetaria que lidera el Emisor debería propiciar la recuperación de la
actividad y que una reducción mayor de la tasa de interés con las expectativas
de inflación sería justificable si la recuperación se debilita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario