paraíso. Al contrario, tiene muchas cosas que
deben solucionarse. Y una de ellas, sin duda, es que la corrupción no nos
atrape totalmente.
Es que, nos hemos permitido sentarnos,
almorzar, cenar y conversar con el fenómeno. Y deberíamos apartarlo de nuestro
entorno.
¿Será que lo podremos lograr?
Si nos unimos, obviamente, lo
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
#Radar
La corrupción vuelve a ser el principal tema de preocupación para los colombianos

Según la más reciente medición de
Gallup Poll para abril, para 68% de los colombianos la situación en Colombia
está empeorando y su principal problema es la corrupción.
Desde febrero de 2017 los colombianos habían
dejado de percibir la corrupción como uno de los principales problemas del
país, ubicando por encima las dificultades de empleo, salud y otros factores
sociales. Sin embargo, la más reciente encuesta de Gallup Poll para abril deja
nuevamente a la corrupción como el principal problema de los colombianos en
este momento.
Con 28% de los ciudadanos inclinados hacia
esta respuesta, la corrupción se llevó el primer lugar, le sigue con 26% el
tema de ‘otros’ (salud, educación, empleo); en tercer lugar y con la mayor alza
en porcentaje de respuesta, tras pasar de 13% a 23%, está el orden público o
seguridad, y en el cuarto renglón se ubica el poder adquisitivo o economía, que
sigue su tendencia a la baja y completó 16% de las respuestas de los
colombianos.

En el tema de percepción ciudadana sobre el
futuro del país, Gallup preguntó ¿cree usted que las cosas en Colombia están
mejorando o empeorando? Para la mayoría (68%), las cosas están empeorando.
Desde el inicio del gobierno de Juan Manuel Santos, si bien el porcentaje bajó
ocho puntos, pues estaba en 75%, sigue siendo muy superior a ese 18% de
colombianos que cree que las cosas están mejorando.

Otro aspecto que analiza la encuesta es la
imagen favorable y desfavorable de líderes políticos, de opinión y de los
presidenciables. Al mirar el tema de los candidatos a la Presidencia se
demuestra que Sergio Fajardo tiene la mayor favorabilidad con 61%, le sigue
Iván Duque con 52%. Humberto de la Calle con 51% y Gustavo Petro y Germán
Vargas Lleras con 41% de favorabilidad son los de menor percepción, pues en
ambos casos la opinión desfavorable prima sobre la positiva.
Si se analiza la situación de los alcaldes y
gobernadores, la tendencia se mantiene. Bogotá sigue siendo la capital con el
alcalde de menor favorabilidad con tan solo 20%, mientras que Alejandro Char en
Barranquilla logra un favoritismo de 86%, cifra que comparte con Federico
Gutiérrez en Medellín.
En cuanto a gobernadores, Luis Pérez en Antioquia vuelve a estar a la cabeza
con 74% de favorabilidad, en el lado opuesto está Dilian Francisca Toro con 38%
desfavorable, la más alta entre los consultados.
Gallup hizo un total de 1.200 encuestas (800
telefonía fija y 400 telefonía celular) en las cinco principales ciudades.
Antecedentes
Al
preguntar si tiene usted una opinión favorable o desfavorable de una lista de
instituciones o grupos, se concluye que el ELN con una desfavorabilidad de 96%
es el de menor acogida, le siguen las Farc con 89% y después con un porcentaje
de 82% están los partidos políticos y el sistema judicial colombiano. La
institución con mayor favorabilidad son las Fuerzas Militares con 71%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario