Escribe sobre el Carnaval 2018.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
¿Por qué no suspenden el Carnaval de Barranquilla?
A finales del mes de enero de 2018, Barranquilla fue escenario de un
atentado terrorista a la estación de Policía del barrio San José,
murieron 6 agentes y más de 40 heridos.
La constante en esta ciudad del Caribe colombiano es que cuando son las
12 de la noche del 31 de diciembre del año anterior, las emisoras
empiezan a hacer sonar música de Carnaval porque se inicia la temporada
previa a las fiestas y eso incluye una programación a la que no le cabe
un evento o fiesta más y aún así, cada año la creatividad sugiere más
alegría y celebración de la tradición.

Las palabras y hechos solidarios no se hicieron esperar ese fin de
semana. La autoridad civil, policial y militar se pusieron al frente de
la situación y en menos de 24 horas el hecho tenía claridad, capturas e
información oportuna, dando frente al estado de incertidumbre y miedo
que espera el terrorista. Y surgieron durante todo el día sábado las
inquietudes: ¿suspenden o cancelan el Carnaval? ¿los eventos del día, se
cancelan, suspenden o aplazan? Alguien me pidió mi opinión y respondí,
centrada y solidaria con el dolor de los vecinos del barrio y
coterráneos: "Se está recibiendo solidaridad nacional e internacional
por el hecho, repudio y respaldo al dolor de los familiares fallecidos y
los eventos de Carnaval ¿siguen normal? yo no encuentro coherente eso,
deben aplazar al menos por el día". La decisión de la autoridad y
los organizadores, fue permitir y respaldar su desarrollo, después de
una vigilia que sintonizó a la ciudad con el dolor.
Al día siguiente del atentado en Barranquilla, siguió otro en Soledad,
área metropolitana, ahí también hay pre y Carnaval.
Y surgió nuevamente la inquietud en el ambiente de la ciudad, a presión y la crítica: ¿Por qué siguen de fiesta? ¿Por qué no suspenden el Carnaval?
Y surgió nuevamente la inquietud en el ambiente de la ciudad, a presión y la crítica: ¿Por qué siguen de fiesta? ¿Por qué no suspenden el Carnaval?
Analicemos:
¿Cuál es el propósito del terrorista? enviar un mensaje amedrantador
fuerte y contundente sin discriminar a quien haga daño. ¿Cuál es el
mensaje de la ciudadanía afectada? repudio, solidaridad, miedo y dolor
ante la violencia y la muerte. ¿Cuál es el mensaje que no se espera?
Firmeza, unión y valentía, y mucho menos con la fuerza de la alegría. En
medio de los hechos amargos, dolorosos, inciertos, la ciudad poco a
poco dejó en el camino las cadenas terroristas por whatsapp, las
imágenes crueles de los agentes fallecidos, frenó a los oportunistas
políticos y como en la Danza del Garabato, el bailarín posó con fuerza y
valentía su pie sobre la cabeza del miedo, de la muerte. Barranquilla
Más Unida no dejó de mostrar su solidaridad a la Policía como
institución, no dejó de orar por sus agentes caídos, no dejó de
respaldar la autoridad y no dejó de acompañarla. Bien expresó el alcalde
Alejandro Char pocas horas después del primer atentado: "No nos vamos a
dejar!"
¿Pero por qué estando de luto Barranquilla no suspende el Carnaval?
alguien más requirió mi opinión y luego de analizar el escenario que los
terroristas quisieron aprovechar entendí una lección de Comunicación de
Crisis que nos ha dado nuestra ciudad, nuestra ciudadanía, nuestra
cultura. El mensaje de reacción rápida que genera confianza e ilusión
que la adversidad pasará, el canal efectivo de la afectividad, la unión y
la firmeza están presentes en esta esquina del Caribe colombiano. Es
necesario comprender que hay demasiadas vidas y familias que dependen
del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, las fiestas no son
solo jolgorio y tradición, son fuerza económica y social. Es como
detener una empresa cuyo engranaje es toda la ciudad. Hay quien trabaja
todo el año para la fiesta o espera el ingreso de la fiesta para todo el
año. Tal y como sucede en la familia cuando alguien fallece y al día
siguiente, es necesario regresar al trabajo, hay luto en el corazón,
pero la única forma de salir adelante es levantarse.
Tan sencillo como eso, hay que continuar, no nos podemos amilanar por el dolor. Así que no es que Barranquilla sea indolente y por puro capricho de la autoridad u organizadores sigan las fiestas, NO, es que la única forma como la Vida le pone el pie a la Muerte es con la misma Vida. Y la vida en esta ciudad se come todos los días con alegría expresada en una fiesta tradicional.
Tan sencillo como eso, hay que continuar, no nos podemos amilanar por el dolor. Así que no es que Barranquilla sea indolente y por puro capricho de la autoridad u organizadores sigan las fiestas, NO, es que la única forma como la Vida le pone el pie a la Muerte es con la misma Vida. Y la vida en esta ciudad se come todos los días con alegría expresada en una fiesta tradicional.
Pasados los días, se han dado las capturas, la investigación ha seguido
su curso, los violentos han tenido la respuesta que no esperaban y su
propósito cobró vidas, que nos duelen y lamentamos, pero no la de la
ciudad. La crisis ha permitido ver una Barranquilla Más Unida. Tal vez
sigan sin entender todas las respuestas en esta publicación pero tienen
más argumentos para pensar y reflexionar ¿por qué no suspenden el
Carnaval de Barranquilla?
@aidamar
@aidamar
No hay comentarios:
Publicar un comentario