Aunque algunos analistas no están
de acuerdo con esa solicitud, el ministro de hacienda de Colombia, Mauricio
Cárdenas, le está apostando a una reducción de la tasa de interés.
Cárdenas piensa que hay espacio
para hacerlo y el Banco de la República definirá en pocas horas qué va a
ocurrir al cierre de 2017.
En el RADAR les contaremos…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Las expectativas de inflación
para este año disminuyeron en un sondeo de Reuters a un 4,09%
Reuters
El ministro de Hacienda de
Colombia, Mauricio Cárdenas, dijo ayer que no descarta que el Banco de la
República decida recortar la tasa de interés de referencia para ayudar a la recuperación
de la economía, aprovechando una moderación de la inflación.

La opinión del funcionario, quien
además hace parte del directorio de siete miembros del banco emisor, va en
contravía de las expectativas del mercado, que espera que la autoridad monetaria
mantenga estable su tipo referencial en un 5,25% por segundo mes consecutivo.
No obstante, los analistas
consideran que el banco retomaría los recortes durante el próximo año, cuando
la inflación rondaría el 3,5%.

“La economía en este momento
tiene una inflación controlada y un crecimiento por debajo de lo esperado”,
dijo Cárdenas a periodistas.
Las expectativas de inflación
para este año disminuyeron en un sondeo de Reuters a un 4,09%, desde un 4,20%,
acercándose a la meta de entre 2% y 4%, mientras las proyecciones de
crecimiento se encuentran en un 1,6%, por debajo del objetivo del Gobierno, de
2%.
“La economía en este momento no
requiere una política monetaria neutra, requiere una política monetaria
contracíclica”, agregó el ministro.
El Banco Central recortó entre
diciembre del 2016 y agosto pasado el costo del dinero en un total de 250
puntos base en busca de favorecer la recuperación de la economía, golpeada por
la disminución del consumo interno y de los precios internacionales del
petróleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario