En una charla con el ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, los colegas del programa Club de Prensa de NTN24, lo aprendieron...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
“Colombia está pagando los costos del desorden económico de Venezuela”
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas,
dijo que no habrá más reformas tributarias

Luego de cinco años como ministro de
Hacienda, Mauricio Cárdenas está en la recta final de su periodo en el que ha
realizado tres planes de impulso a la economía y enfrentó el choque que produjo
el precio petróleo. En entrevista con Juan Carlos Iragorri, para el programa
Club de Prensa de NTN24, Cárdenas dijo que su principal legado fue,
precisamente, haber logrado navegar las aguas difíciles de la caída de los
precios del petróleo, además afirmó que “la situación en Venezuela es
complicada y puede tener para Colombia unas enormes consecuencias”.
Antes de preguntarle por asuntos
económicos, quería preguntarle por la posible influencia en la economía
colombiana de esa clasificación de Colombia al Mundial, ¿eso tiene alguna
incidencia?
Sin duda porque anima, crea optimismo,
confianza, y mueve ciertos sectores de la economía. El año entrante, con
Mundial, es un mejor año para las telecomunicaciones, el transporte, para todo
lo que es pauta, publicidad. No creo que haga la diferencia para cambiar el
pronóstico de crecimiento para Colombia, pero sí ayuda.
Ha venido a las reuniones de
otoño de uno de los organismos internacionales de crédito que hay en
Washington, pero nos enteramos que parte de su agenda está relacionada con esa
pretensión de Colombia de ser admitida en la Ocde, ¿qué es lo que está haciendo
respecto a eso?, y ¿qué es lo que falta?

Ese es uno de nuestros grandes objetivos de gobierno.
Permitiría cerrar con broche de oro toda una
gestión de casi siete años que llevamos en este proceso de acceso. Es una
organización muy exigente. Cada país que aspira a entrar tiene que pasar por la
lupa de 23 comités que avalúan qué tal lo está haciendo ese país en diferentes
sectores, en diferentes actividades, en diferentes áreas de la política
pública.

Por poner dos ejemplos: evalúan si el país
tiene la posibilidad de producir estadísticas confiables y oportunas, ya lo
hicieron, dijeron que sí; o si la política tributaria, la forma de cobrar
impuestos, está acorde con esos estándares.
Entonces, de esos 23 filtros, ya pasamos 21, nos quedan dos: el de asuntos laborales y el de comercio exterior. Esos dos comités se reúnen en noviembre, Colombia pasa al tablero, como lo ha venido haciendo en los últimos meses, y allá miraremos y se evaluará cómo vamos en ese proceso.
Entonces, de esos 23 filtros, ya pasamos 21, nos quedan dos: el de asuntos laborales y el de comercio exterior. Esos dos comités se reúnen en noviembre, Colombia pasa al tablero, como lo ha venido haciendo en los últimos meses, y allá miraremos y se evaluará cómo vamos en ese proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario