El profesional fue el encargado de presentar “Todos
al Parque”, el Gran Malecón y el Puerta de Oro Centro de Eventos.
La historia está aquí… donde se ve al ex
primer ministro francés Alain Juppe.
El evento reúne a expertos a nivel mundial para
discutir y compartir experiencias entre personajes mundiales sobre temas de
urbanos.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Grandes proyectos de Barranquilla, en la Bienal de Arquitectura de
Burdeos
‘Todos al Parque’, la construcción del Gran Malecón y el recién inaugurado Puerta de Oro Centro de Eventos, entre los proyectos que hicieron presencia en este evento mundial.
El desarrollo urbano de Barranquilla y sus grandes proyectos hicieron presencia internacional en la muestra ‘Aprendiendo de las Metrópolis del Mundo’, en el marco de Ágora, la Bienal de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, de Burdeos (Francia).
Barranquilla fue una de las 12 ciudades invitadas a este evento de talla mundial, junto a Bilbao, Munich, San Petersburgo, Riga, Ramallah, Douala, Bogotá, Buenos Aires, Campo Grande, León, Hyderabad, Quebec, Bamako, Guadalajara y Burdeos.

"Esta es, sin duda, una excelente oportunidad de mostrarle al mundo lo que se está haciendo en materia urbana en Barranquilla. Estamos muy agradecidos de haber sido invitados y muy contentos también de aprender de todas estas grandes ciudades para implementar las mejores prácticas y darles lo mejor a nuestros ciudadanos", sostuvo el gerente de Desarrollo de Ciudad, Carlos Acosta.
La Bienal de Burdeos es un evento creado por el reconocido alcalde y ex primer ministro francés Alain Juppe, para reunir a expertos a nivel mundial y discutir y compartir experiencias entre personajes mundiales sobre temas de urbanos y poder cooperar al desarrollo de las ciudades en general.
En lo que concierne a paisaje urbano se mostró el proyecto ‘Todos al Parque’, la generación de 1 millón de metros cuadrados adicionales de espacio público y la siembra de 250.000 nuevos árboles maduros.
Como macroproyectos se resaltó la construcción del Gran Malecón para recuperar la comunión de Barranquilla con su río, el desarrollo urbano de La Loma y el recién inaugurado Puerta de Oro Centro de Eventos.
“Estos eventos son una vitrina de relevancia internacional, en el mundo del desarrollo urbano, poco a poco se va evidenciando cómo Barranquilla va reconstruyéndose y renovándose, pareciéndose cada vez más a las grandes ciudades del mundo”, destacó Acosta.
Burdeos, ciudad anfitriona de la bienal, es un espacio urbano que recuperó su río y le cambió el enfoque industrial que tenía, para convertirlo en el espacio público urbano y sostenible más importante para sus ciudadanos. También construyó un tranvía que cuenta con 3 líneas que logran una movilidad excepcional en la ciudad, moviendo más de 280.000 pasajeros al día y hoy cuenta con turismo de cruceros que visitan su centro histórico, el más grande del mundo, declarado patrimonio por la Unesco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario