El paro camionero que se presentó hace unos
días en Colombia impactó las economías de algunos de los negocios. Aunque se
pensó que el impacto sería más traumático.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Fenalco reporta
disminución en ventas del comercio en julio como resultado del paro camionero
La Federación Nacional de
Comerciantes (Fenalco) reveló en su más reciente bitácora económica que el 25%
de los afiliados reportó en julio una disminución en sus ventas como
consecuencia directa de los 43 días que tuvo el país de paro camionero.
Otro 42% de los encuestados por el gremio
reportó que sus ventas fueron estables, si se comparan con las registradas en
julio de 2015. Para 34% de los afiliados sondeados por Fenalco, las ventas
fueron superiores a las del mismo período del año anterior.

Adicionalmente, la publicación de la
agremiación señala que el sector comercial ya siente el impacto de la desaceleración
económica del país reflejados en el crecimiento de las ventas minoristas.
Mientras a mayo de 2015, las ventas del
comercio minorista, sin contar con los combustibles, crecía a un ritmo de 6,74%
en el mismo lapso de 2016 dicho incremento fue solamente de 2,13%.

La comparación, al sacar de las ventas del
comercio los combustibles y automóviles, muestra que en 2015 el aumento fue de
7,27% mientras que en 2016 se reportó un crecimiento de 5,03%.
Precisamente entre los sectores más
afectados está el de vehículos y motocicletas que a mayo de 2016 registra una
contracción de 11,74%.
A este resultado, Fenalco también señala
que en esta coyuntura los mejores registros de crecimiento están en las bebidas
y cigarrillos, explicados por la lucha contra el contrabando y al calor que
trajo el Fenómeno de El Niño, que incentivó a los consumidores a comprar más
cerveza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario