Y eso me gusta. Además, es democrático...
Jairo Parada, habla del tema en esta
columna, que circulamos por aquí por el RADAR.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Barranquilla,
¿unidimensional?
Por: Jairo Parada
El reciente debate que ha surgido en la
ciudad por el proyecto que se realizará en el lote del batallón Nariño en
Paraíso, resulta conveniente para que la ciudad discuta sobre estas
iniciativas. En la ciudad se ha desarrollado una tendencia al “unanimismo”
frente a las obras de la administración actual, lo cual no es sano para la
democracia local. Los habitantes del barrio Paraíso también deben opinar, pues se
les viene una megaobra de 6.000 apartamentos que les impactará su tranquilidad
y calidad de vida. El debate se ha centrado en el uso de ese lote, al igual que
sucedió con el lote de La Loma. Aquellos que desean el desarrollo de
grandes parques en la ciudad se enfrentan con la cruda realidad: que el
gobierno distrital no tiene los recursos para semejantes propósitos,
ratificando lo que siempre he sostenido, que no hay tal bonanza fiscal en la
ciudad y que los proyectos se deben emprender con sumo cuidado.

En esto la administración tiene en parte la
culpa, pues vende la imagen de que todo lo puede, al margen de sus limitaciones
fiscales. Si la administración se sincerara con los ciudadanos y dijese que
simplemente atraviesa restricciones fiscales que la mantienen en Ley 550, los
ciudadanos estarían más abiertos a las justificaciones que se hacen. Para
algunos, todo el que critique a la administración se vuelve enemigo de la
ciudad y no lo bajan de “bellaco”, cuando en verdad se trata del sano ejercicio
de la crítica, lo cual ayuda, venga de donde venga. En esto el Concejo
Distrital no colabora, pues parece una extensión de la administración
distrital, con la excepción de algún concejal.

Si aceptamos que nuestras finanzas
distritales son estrechas, los ciudadanos entenderían por qué no se puede hacer
tanto, obligándonos a soluciones donde el sector privado tiene que entrar como
se hizo en La Loma, y parece se va a hacer en dicho lote del batallón. Aquí lo
que las redes reclaman es transparencia, divulgación y no licitaciones sacadas
del sombrero. Ahora es que nos enteramos de que no hubo más proponente que la
Constructora Bolívar, lo cual para un negocio de esta magnitud resulta
sorprendente (¿ventas por $1,2 billones a lo menos?). Parece que la cesión no
incluye las vías, las cuales serán otro compromiso para el Distrito. Sorprende
también que el gerente de Edubar diga que no habrá congestión vehicular, pues
sabemos que el Transmetro languidece, después de que en el pasado el Área
Metropolitana permitió que los privados socios aumentaran sus buses
tradicionales. Me pregunto: ¿cuál transporte masivo van a usar los nuevos
habitantes, que rondarán las 24.000 personas?

Igual pasó con el debate sobre los
impuestos de la ciudad. Algún dirigente gremial dijo que los impuestos en
Barranquilla eran altos y corrieron a descalificarlo. El tema merece mayor
discusión. Un trabajo de grado de Yiris Bayter sobre la tributación en
Barranquilla (trabajo de grado) revela que, en los últimos años, la tarifa
promedio de los impuestos sí ha subido, con espacio preocupante para aumentos
futuros, según la Curva de Laffer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario