Entre más actores participan en esos negocios, es más complicado tomar decisiones.
En este escenario se expresan muchos ciudadanos. Unos coherentes y aterrizados al presentar sus quejas y peticiones. Y otros provocadores y molestos por las actuales circunstancias del servicio que presta Electricaribe.
Aquí en el RADAR tratamos de informarles lo que sucede. Siempre con el ánimo de aportar y conciliar corazones, a fin de que nuestra vida sea más agradable, en medio de los inconvenientes que todos tenemos que afrontar.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Pie de foto:
La
superintendente, Patricia Duque Cruz, en encuentro con alcalde de
Barranquilla, Alex Char; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; el
delegado para Energía y Gas, Rafael Albarracin; y el gerente del Plan 5
Caribe, Edgardo Sojo.
Tema: ELECTRICARIBE. Super, Verano y Char... sigue la historia
Barranquilla, 22 de abril de 2016. Con el anuncio de la imposición del programa de gestión a Electricaribe, la próxima semana, culminó el encuentro de la Superintendente, Patricia Duque Cruz, con el alcalde de Barranquilla, Alex Char, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.

En el encuentro, la Superintendencia señaló que, «con los análisis
efectuados a los aspectos técnicos y financieros de la empresa, no es
posible resolver un problema estructural de rezago de inversión, cartera
morosa, condiciones climáticas, sin recursos provenientes de
capitalización, reestructuración de la deuda y saneamiento de la cartera
de la empresa, entre otras fuentes».
Frente a la solicitud de intervención de la empresa, hecha por
algunos sectores, no se ha tomado decisión, pero es una de las opciones
que podría ser considerada por el gobierno de configurarse las causales
señaladas por la ley.
"Es necesario aclarar que, en caso de hacerlo, no significa que,
sólo con la decisión se vayan a superar las deficiencias en la
prestación del servicio. Independiente de quien opere la compañía, los
problemas estructurales existen y deben trabajarse de manera articulada a
mediano y largo plazo», indicó la señora Duque.
La superintendente, Patricia Duque, señaló que «estamos siendo responsables con la defensa de los usuarios, y en esa medida debemos tener en cuenta todas las condiciones antes de tomar una decisión».
La superintendente, Patricia Duque, señaló que «estamos siendo responsables con la defensa de los usuarios, y en esa medida debemos tener en cuenta todas las condiciones antes de tomar una decisión».
La superintendencia reconoció el interés de los mandatarios a
conocer en detalle la situación y condiciones de prestación del servicio
de energía, y aportar, junto con todos los sectores involucrados, a la
solución en beneficio de todos los usuarios.
Al finalizar el encuentro, la superintendencia informó parte de la
gestión frente al prestador, entre ellos: 34 procesos de investigación
en el nivel central. El año anterior se impuso, en primera instancia, la
mayor sanción permitida por 1.288 millones, a raíz de un evento de
calidad de potencia.
En el primer trimestre de 2016 se impusieron sanciones por más de 5.000 millones de pesos, principalmente por silencios administativos positivos, ante reclamaciones de usuarios en la Dirección Territorial Norte.

Se
realizó estudio de calidad de potencia con el cual se ha solicitado al
prestador un reajuste al plan de inversiones del Sistema de Distribución
Local SDL con base en criterios técnicos asociados a duración y
frecuencia de interrupciones, identificando falencias transformador por
transformador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario