Y nos complace aplaudir al ministro y a la Junta Directiva del Banco de la República, porque consiguieron más.
RADAR,luisemilioradaconrado
PD: el deseo del ministro y la realidad

jueves, 17 de enero de 2013
Colombia descarta, por ahora, el control de capitales
El ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas dijo hoy, que por
lo menos, debemos tener un dólar a $1.800. Y que tiene ese reto, aunque tiene
ese y otros más…
Lo que si dejó claro, es que no usarán, por ahora el
control de capitales.
RADAR,luisemilioradaconrado
Minhacienda descarta control de capitales por alza del peso. Así que seguirá comprando dólares a ver si mejora el asunto
El dólar llegó a los 1.900 pesos. Lo lograron el ministro y los miembros
de la Junta Directiva del Banco de la República.
RADAR,luisemilioradaconrado
Precio del dólar sobrepasó los $1900 y se negoció en promedio a
$1.897
Más de un año
tuvo que pasar para que el precio del dólar se trepara por encima de los 1.900
pesos como esperaba el Gobierno del presidente Santos.
El ministro de
Hacienda, Mauricio Cárdenas, había anticipado meses atrás que con las
intervenciones del Banco de la
República en el mercado cambiario y la decisión de no traer
dólares al mercado local se podría conseguir despertar la divisa estadounidense
hasta llegar a los 1.900 pesos, lo que finalmente se consiguió este martes.


Desde el 4 de
enero de 2012, la cotización de dólar no superaba ese umbral llegando a
negociarse a 1.915,02 pesos. Un día después se transó a 1.898,24 pesos y desde
ahí comenzó su carrera descendente poniendo en dificultades a los sectores
exportadores.
En la apertura
del mercado de este martes, la moneda estadounidense se negoció a 1.887 y al
promediar la mañana llegó a un máximo de 1.903,55.
Los analistas
estiman que todas las medidas juntas han ayudado para que la divisa se cotice
al alza, tendencia que se ha registrado en los últimos 12 días. Esas medidas
tienen que ver con la compra de dólares por parte del banco Central para
acumular reservar, la autorización a los fondos para que inviertan más en el
exterior, el ahorro de dólares en el exterior por las entidades del Gobierno y
hasta las decisiones incluidas en el Plan de Impulso a la Productividad
(PIPE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario