- Es necesario acabar con el círculo vicioso que
tiene a grupos desfavorecidos, subrepresentados en la agenda laboral de LATAM
- Cambio climático, Iniciativa Amazónica,
biodiversidad en la agenda permanente de la región
![]() |
Ilan Goldfajn, presidente BID |
Ciudad de Panamá - “El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, es por naturaleza integrador y estamos dispuestos a hacer los esfuerzos que sean necesarios para impulsar proyectos y experiencias exitosas que beneficien la región de América Latina y el Caribe”. Lo dijo Ilan Goldfajn, presidente del BID, en el acto de apertura de seminarios de la Asamblea Anual de Gobernadores del organismo en Ciudad de Panamá.
El BID abrió espacios
para discutir temas como pobreza y desigualdad, dos de los problemas de
desarrollo más persistentes en esta región del mundo y al final lo que se busca
en que los participantes se lleven una visión general de cómo abordarlos y cómo
crear modelos de protección social más eficientes, que se puedan adaptar más
fácilmente.
Una de las grandes
preocupaciones del BID es cómo mejorar las políticas sociales, centrándose en
la formación del capital humano, el diseño de la seguridad social y la política
social.
De igual forma tiene la mira puesta en las mujeres y grupos históricamente desfavorecidos que están subrepresentados en la agenda laboral de América Latina. Estos grupos tienen menos posibilidad de ganar buenos ingresos y por supuesto menos oportunidad para progresar. Ilan Goldfajn dijo que es un círculo vicioso que hay que romper.
Cambio climático, seguridad alimentaria y
energía sostenible en la región
En América Central y el Caribe se encuentran países identificados entre los más vulnerables del mundo a los impactos del cambio climático. Por eso el BID impulsa el trabajo coordinado entre ministerios y agencias ambientales, para ayudar a los países a reducir su huella de carbón.
“Nos enfrentamos a problemas de escala mundial como el cambio climático y dedicaremos tiempo para que el sector privado asuma un papel de liderazgo y que las economías se orienten al cuidado del ambiente”, dijo Ilan Goldfajn presidente del BID, quien recordó que la región es un importante productor de alimentos y tiene la posibilidad de ser mejor.
Goldfajn llamó la
atención sobre las áreas agrícolas que están bajo la amenaza constante del
cambio climático y dijo que es necesario que se capitalicen las ventajas que
tiene América Latina para la producción de alimentos.
La región ha logrado grandes avances al impulsar la capacidad de generación de energía renovable, pero se pronostica que la demanda de electricidad crecerá casi un 50% al final de esta década. Esa es una de las razones para que los países presten especial atención a la transición de la energía verde.
Otro tema pertinente,
con relación al cambio climático es la biodiversidad, especialmente porque
América Latina y el Caribe es una zona bendecida con una de las dotaciones de
biodiversidad más rica del mundo. “Ese
capital natural debe ser gestionado de manera sostenible para obtener
beneficios sociales óptimos y debe analizarse cómo incorporar los beneficios de
la naturaleza a la economía y el desarrollo” expresó el presidente del Banco
Interamericano de Desarrollo
Ilan Goldfajn se refirió finalmente a los trabajos realizados en torno al programa regional amazónico y cómo el BID quiere que todas las partes interesadas se unan especialmente al programa Iniciativa Amazónica, que lidera la entidad.
Cubrimiento especial de la Asamblea de Gobernadores
número 63 del Banco Interamericano de Desarrollo en Panamá, con el patrocinio
de:
Serfinanza
Gases del Caribe
Alcaldía de Barranquilla
Al´fresco
Sociedad Portuaria de Barranquilla
Sales Inmobiliaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario