A pesar de todo…
A pesar de lo que está ocurriendo en muchos
hogares barranquilleros, la capital del Atlántico se mantiene optimista: el
índice de confianza del consumidor, según el DANE, da señales de mejoras en los
ingresos de los ciudadanos durante el último trimestre, ya que en Barranquilla
este indicador se incrementó 5,8 puntos porcentuales frente al año anterior,
pasando de 31,8 % para el periodo mayo-julio del 2021, a 37,6 % para el periodo
más reciente de 2022.
Según el gerente de Desarrollo Social, Alfredo Carbonell, esto también refleja “la recuperación en las familias barranquilleras, demostrando que, a pesar de las complejidades económicas externas e internas, Barranquilla va por buen camino”.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
85 % de las familias barranquilleras consume, en promedio, tres
comidas al día: DANE
La cifra tuvo un incremento de 58 puntos porcentuales en
comparación con el año anterior, que registró 26,4 %.
Barranquilla supera a ciudades capitales como Bogotá y Medellín, donde el porcentaje es de 69 % y 71 % respectivamente.
La más reciente encuesta presentada por Pulso Social, del DANE, reveló que Barranquilla sigue mejorando el indicador de acceso a alimentos de sus habitantes, reportando que el 85 % de los ciudadanos consume, en promedio, tres comidas al día.
Este resultado es el reflejo de la recuperación económica que ha
venido teniendo la ciudad y una aproximación al indicador de seguridad
alimentaria, uno de los pilares fundamentales que se protege desde la
Administración distrital a partir de la primera infancia.
El gerente de Desarrollo Social, Alfredo Carbonell, señaló que estas cifras indican coherencia con los datos que igualmente reveló el DANE de pobreza monetaria, pobreza extrema y desigualdad, donde Barranquilla es la ciudad con menos pobreza monetaria del Caribe colombiano.
“Es una cifra que refleja que el 70 % de la inversión del Distrito es en programas sociales. Nada más en programas de seguridad alimentaria llegamos a más de 200.000 beneficiarios, en donde atendemos 48.000 beneficiarios en primera infancia, 130.000 beneficiarios en alimentación escolar, es decir, es coherente con los demás indicadores”.
Esto llevó a presentar un incremento de 58 puntos porcentuales,
toda vez que entre mayo y julio del 2021 el porcentaje reportaba 26,4 %. De
igual manera, los últimos datos entregados por el DANE ubican a Barranquilla
por encima de las principales ciudades capitales como Bogotá y Medellín, donde
el porcentaje es de 69 % y 71 % respectivamente, de los hogares donde comen, en
promedio, tres veces al día.
“Barranquilla es una excepción estadística en el Caribe porque
estamos a la altura de las ciudades del interior en un país. Aquí, con mucho
esfuerzo local y con alianzas público-privadas muy sólidas hemos cumplido la
tarea y hemos logrado avanzar en materia social, y hoy tenemos unos resultados
que son corroborados por el DANE y muchos otros indicadores”, aseguró
Carbonell.
Por otro lado, el índice de confianza del consumidor, según el DANE, también da señales de mejoras en los ingresos de los ciudadanos durante el último trimestre, ya que en Barranquilla este indicador se incrementó 5,8 puntos porcentuales frente al año anterior, pasando de 31,8 % para el periodo mayo-julio del 2021, a 37,6 % para el periodo más reciente de 2022. Según Carbonell esto también refleja “la recuperación en las familias barranquilleras, demostrando que, a pesar de las complejidades económicas externas e internas, Barranquilla va por buen camino”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario