Los malos nos quieren ganar el partido.
Están haciendo de las suyas y atracan de frente.
Hay unas mujeres que se meten en los centros comerciales y cartera que ven mal “parqueada” se la llevan.
Nuestras mujeres tienen que estar pilas cuando estén cenando, conversando, porque las “avispadas” andan robando de frente.
Vamos a ver qué hace el experto…
¿Funcionará?
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Experto
en seguridad y gestión del comportamiento social se vincula a la lucha contra
la delincuencia en Barranquilla
Con más de 20 años de experiencia en la
gestión de seguridad corporativa integral y manejo de riesgos privados y
públicos, John Jairo Sierra se integra al equipo distrital que lidera
estrategias para prevenir el delito y la violencia en Barranquilla.Desde la Oficina para la Seguridad y
Convivencia de la Alcaldía, Sierra apoyará el diseño e implementación de
estrategias de seguridad basadas en gestión del comportamiento social y
cultura, tal como ha sido su enfoque profesional durante los últimos años.
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, aseguró que “cada esfuerzo que se haga por parte de la Administración liderada por el alcalde Jaime Pumarejo será fructífero para el fortalecimiento de la seguridad en la ciudad”.
El funcionario también anotó que “no solo se robustece el equipo de la Oficina, sino que se generarán nuevas estrategias pensadas siempre para la tranquilidad de los barranquilleros, con quienes seguiremos trabajando de manera muy estrecha, como lo hemos venido haciendo, para generar verdaderos cambios en nuestra ciudad”.
En su perfil destaca que es especialista en Administración de la Seguridad de la Universidad Militar Nueva Granada y ha sido directivo de empresas en el sector de la vigilancia privada, servicios públicos y asesor en riesgos de seguridad en diferentes industrias.
Sierra es administrador de empresas de
la Universidad San Martín y especialista en Gerencia de Proyectos de Ingeniería
de la Universidad del Norte. Además, está certificado en Risk Management por la
Professional Evaluation and Certification Board (PECB).
La apuesta de la Administración distrital en materia de seguridad y convivencia ha sido un trabajo enfocado en la prevención con las diferentes comunidades y apoyo a la fuerza pública.
En 2021, las alarmas comunitarias fueron una herramienta innovadora para la seguridad barrial: fueron 100 dispositivos instalados que cuentan con georreferenciación, cámara de vigilancia y conexión directa con la Policía.
Por otra parte, más de 2.284 jóvenes hicieron parte de Vuelve y Juega, estrategia enfocada a la atención de conflictividad juvenil. Y otros 16.421 estudiantes participaron en talleres de Entornos Escolares Seguros.
Finalmente, desde el año pasado se hizo
entrega de 500 becas para Técnico Profesional en Servicio de Policía; además,
se adelantó la formación a 920 policías de vigilancia, la adecuación de 6 CAI
en diferentes localidades y la entrega de 1.758 dispositivos móviles de
comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario