Petróleo y gas son importantes.
Algo de la columna de Jaime Lustgarten
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
El juego sucio de la política en la economía
Por Jaime Lustgarten
Impulsar otros sectores económicos para jalonar el desarrollo del Colombia
no debe significar, como opinó el economista Jorge Vergara Carbó y el candidato
de la extrema izquierda Gustavo Petro, abandonar de manera radical el sector de
hidrocarburos con explotación de gas y petróleo.
Esta propuesta descontextualizada de la realidad económica mundial
fue criticada por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva el pasado 4 de mayo
cuando le dijo al Time:
"Mira, Petro tiene derecho a proponer lo que quiera. Pero, en
el caso de Brasil, esto no es real. En el caso del mundo, no es real. Todavía
necesitamos petróleo por un tiempo”, indicó el exmandatario brasileño.
Según la descabellada propuesta del candidato populista Petro,
parecería como si de hoy a 20 años esta industria fuese a desaparecer y dejar
de ser tan necesaria para el progreso mundial, ya que las políticas económicas
a mediano y largo plazo no se pueden estudiar y mirar con ojo de candidato
experto solo en quejarse y en hacer propuestas desfasadas de la realidad
económica.
La nación no le pertenece a ningún presidente y menos a quien quiere desbarajustar la nación con propuestas no apoyadas en estudios e investigaciones de expertos en la materia. Porque sólo se basan en su cuestionada visión empresarial irrealista de la economía mundial que se alimenta de las potencias petroleras y gasíferas, cómo le llamó la atención Lula da Silva.
No veo y ni creo que Petro tenga la sapiencia y la noción de lo que
el país necesita, por ello son más realistas las propuestas económicas de Fico
Gutiérrez de proteger el sector empresarial del país como impulsor del
desarrollo social en las regiones atrasadas de la Colombia olvidada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario