¿Hay mucha injusticia en Colombia?
Claro que sí.
Pero también en todas partes.
La injusticia está en nuestros hogares.
Es que somos tan imperfectos, que no podemos manejar esa situación.
La injusticia está alrededor de la Iglesia.
Al lado de los protestantes…
En África, en Asia, en Europa y en todos
los rincones.
En la ONU… pero…
Vamos a ver qué dice el gobierno colombiano
en torno a eso…
Indicó que reconoce que aún hay "importantes desafíos" en los que se está trabajando…
Esperemos que sigan trabajando…
®rada®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com/
Gobierno nacional responde a informe de la ONU sobre DD. HH. en Colombia
El Consejero Presidencial encargado para los Derechos Humanos (DD.
HH) , Jefferson Mena, se pronunció en nombre del Gobierno Nacional acerca
del Informe Anual de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos
sobre la situación en Colombia.
En primer lugar, el Consejero indicó que el gobierno del presidente Iván
Duque “valora el reconocimiento que el informe hace sobre los avances en
diferentes temas como la implementación del Estatuto Temporal de protección
para migrantes, la implementación del acuerdo de paz y la creación de las 16
curules de paz”.
También reconocen que este contiene una serie de desafíos alrededor de la “prevención y protección frente a la vulneración al derecho de la vida, libertad, integridad y seguridad personal”.
Sobre esto, señalan que los principales violadores de esos DD. HH. son los grupos armados al margen de la ley y que el Gobierno “ha venido trabajando fuertemente de la mano con la Fuerza Pública, y se han dado golpes contundentes debilitando importantes estructuras criminales”.
El Gobierno ha venido trabajando fuertemente de la mano con la
Fuerza Pública, y se han dado golpes contundentes debilitando importantes
estructuras criminales
A su vez, el Consejero asegura que se ha fortalecido la Unidad
Nacional de Protección para la protección de líderes sociales.
"Adicionalmente para la garantía de los derechos de los líderes sociales y defensores de derechos humanos se profirió el CONPES 4063: Política Pública de Garantías y Respeto a la Labor de Defensa de los Derechos Humanos y el Liderazgo Social adoptado en diciembre de 2021, tal y como lo reconoce el Informe", asegura el Consejero.
Finalmente, se pronunció frente a las movilizaciones y protestas
sociales en Colombia, asegurando que "el Estado brindó las condiciones
para garantizar el ejercicio del derecho a la manifestación pública y pacifica,
y para ello frente a los hechos de violencia y vulneración de los derechos de
la población en general, hizo empleo legitimo de las competencias
institucionales para proteger estos derechos"
Asimismo, dijo que los presuntos abusos cometidos por parte de la Fuerza Pública, actualmente se están adelantando las respectivas investigaciones disciplinarias y penales. "Por ende, no comparte que se presenten conclusiones sobre dichos hechos hasta tanto se adelantan los procesos de investigación, juzgamiento y sanción", aseguró el Consejero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario