Monómeros en problemas serios…
La compañía señaló que el sometimiento a control de la Superintendencia
de Sociedades solo podría agravar su situación financiera.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Monómeros se acoge al plan de salvamento de empresas del
Gobierno
Monómeros Colombo-Venezolanos aseguró
que el sometimiento a control de la Supersociedades solo podría agravar su
situación financiera por lo que anunció que se acogerá al plan de salvamento de
empresas del Gobierno a través de las medidas transitorias contempladas en el
Decreto 560 de 2020.
Así, la empresa declaró que se buscará diseñar, en conjunto con los proveedores, trabajadores y acreedores un plan de salvamento que permita asegurar la operación de sus negocios preservar los empleos que genera en Barranquilla y Buenaventura y proteger la seguridad alimentaria en Colombia.
Hay que recordar que, tras identificarse situaciones susceptibles de mejora en sus procesos económicos, jurídicos y administrativos, el pasado 3 de septiembre la Superintendencia de Sociedades sometió a control a la compañía.
Esta decisión se conoció dos semanas
después de que EL TIEMPO reveló que el presidente de Venezuela Nicolás
Maduro amenazó con llevarse a esa empresa del país, que factura 790.000
millones de pesos al año.
Ante ello, varios proveedores
decidieron suspender sus relaciones comerciales con la compañía en los días
posteriores a que se hiciera pública esa decisión.
El sometimiento a control
no es una herramienta idónea para hacerle frente a las necesidades de caja de
la compañía
"Monómeros Colombo-Venezolanos
S.A. es profundamente respetuosa de las decisiones de la Superintendencia de
Sociedades. Sin embargo, en criterio de la administración, el sometimiento a
control no es una herramienta idónea para hacerle frente a las necesidades de
caja de la compañía. El sometimiento solo puede agravar la situación
financiera”, aseguró la sociedad a través de un comunicado.
La compañía indicó que con el fin de que las empresas hagan frente a las consecuencias derivadas por la pandemia lo que el Gobierno diseñó fueron medidas transitorias como este mecanismo. En vista de ello, decidió presentar ante la Supersociedades una solicitud formal para iniciar una negociación de emergencia con sus principales acreedores, al amparo de este decreto.
En concreto, este procedimiento
especial busca que, durante los siguientes 3 meses, la compañía pueda
negociar un plan que permita su recuperación efectiva.
Durante la negociación, la empresa
aseguró que contará con la protección de la ley colombiana para seguir operando
y cumpliéndole a sus trabajadores, proveedores y acreedores.
“La administración confía en que podrá llegar a un acuerdo con sus principales grupos de interés, con el fin de asegurar la operación continuada de los negocios de la sociedad, preservar los empleos que ella genera y proteger la seguridad alimentaria en Colombia”, aseguró la compañía.
Además, la empresa advirtió que un grupo de personas ha venido promoviendo una campaña de desorganización y desinformación para llevar a la quiebra a la compañía y que todavía aspira a mantener su ritmo de crecimiento en los próximos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario