Con la pandemia tenemos…
Sin embargo, insisten muchos ciudadanos y jóvenes, en complicar
la situación de la ciudad y de sus habitantes.
Pero hay mejoras.
Hasta pactos se acaban de firmar…
Dos grupos juveniles que ahora usarán otros mecanismos para
resolver diferencias.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Firman pacto de no agresión bajo la lluvia en Barranquilla
Otro panorama disfrutan los moradores
de los barrios Modelo y José Antonio Galán, en el suroriente de Barranquilla, tras la firma de un pacto de no
agresión que realizaron dos grupos de jóvenes.
En el acto, que se formalizó con la estrategia del Distrito ‘Vuelve y Juega’,
se hizo énfasis en las jornadas lluviosas, toda vez que, cada vez que
llovía, ‘Los Clase Aparte’ y ‘Los Repelentes’, como se hacían llamar, se
enfrentaban, afectando también a los vecinos.
Fueron 40 jóvenes los participantes en la firma de un pacto de no agresión, a través del cual se comprometen no repetir este tipo de comportamientos que afectan a su comunidad.
Ahora, ponen en práctica nuevos mecanismos para resolver sus diferencias, según explicó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez.
“Uno de los objetivos del programa
Vuelve y Juega es lograr que los grupos juveniles de los barrios priorizados
escojan el diálogo como una herramienta efectiva para la resolución pacífica de
conflictos o diferencias”, dijo el funcionario.
Los resultados que arroja la
intervención del equipo psicosocial de la estrategia Vuelve y Juega “son
alentadores”, de acuerdo con las declaraciones de Patrón.
“Para que este proceso diera resultado se convocó a los jóvenes integrantes de estos grupos para que asistieran a talleres orientados en temas de cultura de la no violencia”, manifestó.
Adicionalmente, estos grupos juveniles participaron en espacios lúdico-pedagógicos de 'Fútbol con Valores' para fortalecer la práctica de principios como el respeto, el trabajo en equipo y la solidaridad.
Esta transformación también cuenta con el apoyo de la Policía de Prevención y Educación Ciudadana, quienes apoyan el proceso a través del Plan Lluvia y capacitaciones sobre cultura cívica.
El mayor Gustavo Pérez, jefe de la Policía de Prevención y Educación Ciudadana, destacó la importancia de estas acciones para que los beneficiarios puedan acceder a nuevas oportunidades, como estudios y empleo.
"Nosotros como Policía Nacional
celebramos el compromiso de estos jóvenes y le apostamos a que se sigan
desplegando muchas más acciones como estas para que sean símbolos de
convivencia y seguridad en la ciudad de Barranquilla", afirmó el oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario