Qué buena sorpresa.
Saber que Julio César es uno de los buenos escritores que
tenemos en la región Caribe.
Lo conocí en la Universidad Autónoma del Caribe.
Y nos caímos bien.
No nos habíamos visto mucho, pero por circunstancias de la vida
nos tocó apostarle al rescate de la U.
Que esté escribiendo y presente su obra ha sido una sorpresa
agradable. Pero es más sorpresa aún, al saber que escribe poemas.
No todos tenemos esa sensibilidad.
Por algo nos conectamos.
Lástima que la pandemia cortó, en parte, esa conexión que se va
a recuperar.
MUCHO éxito muchacho, hay mucho para contar y expresar a través de la poesía.
@radareconomico1
'Vocación para el amor', el poemario del barranquillero Julio César Henríquez Toro, que
fue apadrinado por el editor de Gabo
*José Vicente Katarain Vélez, quién
fue por años editor del nobel García Márquez, acompañó el lanzamiento del libro
del barranquillero Julio César Henríquez Toro, reconocido columnista, jurista y
Doctor en Ciencias Políticas, en el marco de la Feria del Libro de Bogotá.
En el marco de la Feria del Libro de
Bogotá fue lanzado este sábado, en la Casa Cultural Sabina, el poemario
'Vocación para el amor', editado por la reconocida editorial Oveja Negra, en
medio de un evento único en su tipo, al ser desarrollado de manera
descentralizada desde Barranquilla.
Su autor, Julio César Henríquez Toro,
compartió en un ameno diálogo con su editor José Vicente Katarain Vélez, quien
también fue editor por muchos años del nobel Gabriel García Márquez, en un
espacio que contó con la moderación de la periodista Vanessa Saldarriaga Soto,
directora de RCN Radio Barranquilla. El encuentro fue transmitido en vivo por
las redes sociales de la Filbo y por el canal CTV Barranquilla.
Katarain Vélez, quién fue editor de la
novela 'El amor en los tiempos del cólera', contó que aceptó sacar adelante la
propuesta de Henríquez Toro, al encontrar en este un abordaje reflexivo del
amor, cuya inspiración transcurrió para el autor en medio de los momentos más
críticos que causó la pandemia del Covid-19 en Colombia.
"En el texto encontramos todas las puertas del amor que una persona puede encontrar a lo largo de su vida, del romanticismo, del afecto, del sexo y de la filosofía. Todo es abordado con una destacada narrativa. El libro hace reflexiones filosóficas sobre la vida, el amor, la mujer, la ciudad y la naturaleza. Yo creo que este es el inicio de una carrera poética, de una carrera literaria para un escritor valioso, que dará mucho para el caribe”, manifestó el editor.
El libro del Poeta Henríquez Toro ha recibido comentarios positivos por parte de figuras del ámbito literario, cultural, científico y académico, como Gustavo Álvarez Gardeazábal, Abelardo de la Espriella, Adolfo Meisel, Tito Crissien, entre otros; anunciándole al lector el universo poético en el que se sumergirá a partir de su lectura, destacando todos, el alto nivel literario que exhibe el autor en esta obra.
"Si la poesía no fuera tan frugal
como un desayuno, la digestión de metáforas podría volverla una cascada
narrativa. Esa posibilidad no la debe buscar el lector cuando toma en sus manos
un libro como este. ¡Léase con cuidado!", expuso en su comentario Gustavo
Álvarez Gardeazábal.
Para el autor, este libro es el
resultado de años de lectura y reflexión en torno al amor. “Todos tenemos una
vocación en la vida, descubrir nuestra propia vocación es encontrar el sentido
de la identidad. Y el amor es el alma de la poesía. Cuando inicié esta
travesía, me di cuenta que la palabra era vocación, un llamado al amor, a amar
al otro. Para mí, es un orgullo poder compartir este sueño y colocarlo en las
manos de los lectores con este libro. Es una reflexión desde el verdadero
sentido del amor”, comentó durante el encuentro.
El libro estará disponible
próximamente en las librerías más importantes del país y en plataformas como
Mercado Libre y Amazon. Así mismo este poemario se distingue por abordar un
homenaje a su natal Barranquilla, también al tiempo, al inmigrante, al talento
compartido, al silencio, la nostalgia, la pasión, los recuerdos, la fuerza de
la imaginación, el amor en tiempos de pandemia y una constante definición del
amor.
Destacando su magistral descripción de
la poesía amorosa del siglo XXI en un
intento por rescatar la importancia de la poesía como el género literario por
excelencia en la historia de la literatura universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario