Se unen Aerocivil y la Superintendencia de Transporte…
Efectivamente, la Aeronáutica Civil y la Superintendencia de
Transporte se unieron para explicarles a los usuarios del transporte aéreo las
competencias que tiene cada entidad a la hora de supervisar ese modo de
transporte y como resultado de esa articulación expidió un abecé con la
información básica de cómo cada entidad atiende las necesidades de la ciudadanía.
El documento aborda
preguntas frecuentes que les permitirán a los usuarios entender las
determinaciones de cada entidad frente a temas de consultas recurrentes, como
vouchers entregados por las aerolíneas, el cumplimiento de los protocolos de
bioseguridad y presentación de quejas por deficiencias en la prestación del
servicio del transporte aéreo.
RADAR,luisemilioradaconrado
Aerocivil y SuperTransporte presentaron abecé para informar a usuarios sus derechos y deberes en servicio de transporte aéreo
La Superintendencia
de Transporte, como parte de su compromiso con la protección de los derechos y
deberes de los usuarios de los diferentes modos de transporte en el país, y en
ejercicio de sus facultades de promoción y prevención, desarrolló junto a la
Aeronáutica Civil un documento que contiene una descripción sencilla de las
competencias y facultades de cada entidad frente al transporte aéreo.
Para la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, “la protección a los usuarios del sector aéreo es fundamental, pues los ciudadanos tienen derecho a acceder a un servicio público de calidad y a una información veraz y oportuna sobre lo correspondiente a sus vuelos; al manejo de sus equipajes; al transporte con sus mascotas y a la atención que deben recibir por parte de las empresas”.
En este abecé, además
de explicar las competencias de cada entidad para servir a la ciudadanía, se
abordan varias preguntas frecuentes, como:
¿Qué pasa si mi vuelo
se encuentra demorado o cancelado?
¿Quién me puede
orientar si mi equipaje no aparece?
¿A qué tengo derecho
como usuario frente al reembolso?
¿Qué derechos tengo
frente a una demora atribuible a la aerolínea?
¿Qué debo hacer si
considero que la maniobra de aterrizaje o despeje del piloto puso en riesgo el
vuelo?
En el control
aeroportuario me hicieron dejar un elemento corto-punzante que llevaba en mi
equipaje de mano, ¿Por qué no puedo ingresarlo?
Si otro pasajero
realiza actos que ponen en peligro mi seguridad o perturban mi tranquilidad ¿a
quién debo acudir?
¿Quién me debe
informar los requisitos de bioseguridad que debo cumplir para tomar mi vuelo?
Veo que no se están
cumpliendo los protocolos de bioseguridad por parte de las aerolíneas. ¿A quién
puedo acudir?
¿Ante quién puedo acudir en el aeropuerto cuando se presenta un inconveniente con alguna aerolínea?
El Superintendente de
Transporte, Camilo Pabón Almanza, manifestó que “la SuperTransporte ha venido
implementando estrategias para fomentar la cultura de protección del
consumidor. Este esfuerzo de coordinación interinstitucional con la Aerocivil
brinda al público una herramienta sencilla y clara para conocer cómo le puede
servir cada entidad y, además, responde preguntas frecuentes sobre transporte
aéreo en medio de la pandemia”.
Por su parte, el Director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar indicó que este Abecé es un documento importante de consulta para todos los usuarios del transporte aéreo en el país que deben tener claridad sobre las competencias de cada una de las autoridades y la manera como pueden actuar para atender las necesidades y requerimientos que tienen los pasajeros durante sus viajes.
Subrayó que la
Aeronáutica Civil cuenta con el Grupo de Atención al Usuario (GAU), un equipo
de más de 100 funcionarios altamente calificados y entrenados, que hacen
presencia en los aeropuertos de Colombia para atender y solucionar, en tiempo
real, los requerimientos que tienen los usuarios del transporte aéreo.
'El GAU orienta,
brinda información y resuelve las dudas y posibles dificultades que puedan
tener los viajeros en las principales terminales aéreas del país.
Gracias a su trabajo,
diariamente hacen posible que miles de viajeros lleguen a su destino por vía
aérea.
Así contribuyen en
una cadena logística que le apunta a la conectividad aérea, la reactivación
económica, el turismo y, por supuesto, a acercar a las familias y amigos',
agregó Salazar.
Este abecé se
encuentra en las páginas web de las dos entidades.
También se puede
descargar directamente a través del siguiente link: https://bit.ly/3g6FJYq
(Con información del
Ministerio de Transporte)
No hay comentarios:
Publicar un comentario