- Apoyo de gobiernos es fundamental para recuperación económica de la industria turística
![]() |
Gloria Guevara, Presidente WTTC |
197 millones de empleos están en riesgo en el sector del turismo y la reactivación es necesaria para evitar que la crisis sea mayor, dijo Gloria Guevara, presidente y directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su sigla en inglés).
Guevara dice que es fundamental abrir de manera
coordinada a nivel internacional, entre el sector público y privado, para
garantizar que haya protocolos unificados.
El restablecimiento de la demanda del sector turístico en
medio de la pandemia por el COVID 19, depende especialmente de la confianza que
se genere en la gente, ofreciendo destinos seguros y uniformidad en las reglas,
considera la presidente de WTTC.
Esta entidad recomienda, para reactivar el turismo, que
la reapertura de fronteras considere la posibilidad de establecer “corredores
aéreos” entre destinos con circunstancias similares (como ocurre con ciudades
como Nueva York y Londres) y eliminar algunas barreras, como el caso de las
cuarentenas generales. Para la WTTC, el aislamiento de 14 días solo debe
adoptarse cuando se presenten casos positivos de COVID 19 e inmediatamente
hacer un rastreo.
Lo anterior exige a su vez que se invierta en pruebas
rápidas, efectivas y menos costosas, de común acuerdo entre países, para que
los procesos se desarrollen de igual forma, especialmente en esta etapa en la
que aún no hay una vacuna.
Recuperación económica
La WTTC dice que la recuperación económica después del
COVID 19 puede tardar entre 18 meses y hasta cuatro años, dependiendo de cuándo
entró la ola de contagio a cada país. También influye el manejo que cada país
le ha dado a la pandemia.
China, por ejemplo, ya recuperó casi el 85% de su turismo
nacional, pero en Francia, Reino Unido y España, todavía se siguen registrando
contagios y quienes tengan esos países como origen de sus viajes, pueden
encontrar alguna restricción en sus destinos.
Gloria Guevara, la presidente de WTTC dice que la
recuperación es posible siempre y cuando se unifiquen criterios para pruebas
certificadas entre países, se adopten protocolos globales de salud, higiene y
seguridad y se establezca un marco de confianza.
La ejecutiva hizo énfasis en la importancia del apoyo
gubernamental continuo al sector del turismo, en términos de incentivos
fiscales, de liquidez, de protección de los trabajadores y promoción de
inversiones.
Sello Safe Travels
Esta es una certificación creada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, que reconoce a las empresas que cumplen con la aplicación de medidas de higiene y sanitización establecidas en los protocolos de bioseguridad. La pueden obtener tanto los destinos, como las empresas y servicios de la cadena de valor de la industria turística: hoteles, aeropuertos, centros de convenciones, tour operadores, renta de autos, seguros, entre otros.
El sello Safe Travels de la WTTC cuenta con el respaldo
de la Organización Mundial de la Salud, los gobiernos y agremiaciones como la
Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y tiene el propósito de
mostrarle a los viajeros, que las empresas de turismo están cuidando la salud
de sus empleados y clientes.
Cien destinos alrededor del mundo han recibido el sello y
hay 90 destinos más en proceso. En las
Américas, países como Aruba, Bermuda, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica,
Grenada, Panamá y Paraguay, ya cuentan con el certificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario