Bien por Barranquilla, su
administración y sus habitantes.
Revisando las finanzas, la firma
Fitch Rating INC destaca la posición de la ciudad en el manejo fiscal.
La firma Fitch realizó la
evaluación de las finanzas públicas distritales bajo la nueva Metodología
Global de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales fuera de los EE.UU.,
así que son evaluaciones valiosas y reales.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Al recibir
calificaciones internacionales, Barranquilla es la ciudad que genera mayor
confianza en el sector bancario
La calificación BBB es la mejor
calificación que puede tener una entidad territorial en Colombia
y Barranquilla la obtuvo.
La firma Fitch Ratings INC afirmó
los grados de calificación internacional BBB a la Alcaldía de
Barranquilla, resaltando la gran capacidad del Distrito para la asignación
eficiente del gasto público, el fortalecimiento continuo en el manejo fiscal,
la confianza del sector financiero y el respaldo del Gobierno Nacional que
cada vez le apuesta más al desarrollo de la ciudad y acompaña los ambiciosos
planes de inversión de la administración distrital.

La secretaria distrital de Hacienda, Emelith Barraza, explicó que la revisión
se realizó teniendo en cuenta los resultados que arrojaron la vigencia
fiscal 2018 y el primer semestre de la vigencia fiscal 2019. La firma Fitch realizó la evaluación de las finanzas
públicas distritales bajo la nueva Metodología Global de Calificación de
Gobiernos Locales y Regionales fuera de los EE.UU. teniendo en cuenta los
siguientes componentes:
1.La cobertura del servicio de la deuda.
2.Flujo de caja con el nivel de solvencia adecuado para honrar los compromisos operativos y contratistas en un plazo entre 60 y 90 días.
3.La capacidad de generar recursos propios.
4.La asignación inteligente de gasto y la flexibilidad de ajustarlo ante cambios externos.
5.Análisis del comportamiento histórico de las finanzas.
6.Estudio detallado de las proyecciones y cada una de las variables que influyen en su comportamiento.
La firma señala que “Barranquilla se destaca por su aporte al PIB departamental
y su relevancia en el contexto nacional al ser uno de los principales puertos
del país. Su posición geográfica privilegiada le permite mantener una economía
dinámica, especialmente en materia de comercio” y resaltó que el resultado que
arrojó esta evaluación evidencia la gran capacidad institucional que ha
desarrollado el Distrito para administrar grandes cantidades de recursos y
trasladarlas a la comunidad en bienes y servicios que coadyuvan a mejorar la
calidad de vida de la comunidad barranquillera, proyectos entre los que se
destacan: los escenarios deportivos, el Gran Malecón, canalización de arroyos,
infraestructura educativa y de salud, la construcción de 12 nodos del SENA,
mejoramiento de plazas, la construcción y remodelación de 160 parques y la
recuperación de la malla vial en nuestra ciudad.

Esta calificación indica que las acreencias financieras a largo plazo tienen
grado de inversión AA de máxima seguridad y gran solvencia que indica la
capacidad de pago oportuno para las emisiones y acreencias a corto plazo.
La secretaria distrital de Hacienda, Emelith Barraza, reveló que esta calificación en el lenguaje coloquial significa
fortaleza en las finanzas del Distrito, capacidad de generar recursos
propios, capacidad para asignar de forma eficiente el gasto, capacidad para
ejecutar pagos oportunos de las obligaciones contractuales y las condiciones
exigidas por la Ley para captar en el mercado financiero recursos a bajos
costos.

Fitch afirma que la asignación eficiente del gasto se materializa en la ejecución de grandes proyectos que han transformado a la ciudad en un enclave regional de competitividad.
Este conjunto de resultados le garantiza a la ciudad la capacidad de atraer recursos para respaldar nuevos programas de inversión y despertar el interés de inversionistas nacionales e internacionales, puntualizó la funcionaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario