La apuesta ahora es que Electricaribe siga alumbrando.
Esta vez, con otros nombres.
Hoy se anunció que aparecieron seis -6- inversionistas
que están analizando el negocio.
Para los interesados bajo la modalidad de consorcio se
exige que el socio que acredite los requisitos técnicos certifique como mínimo
la prestación a 400 mil usuarios (de los 600 mil requeridos en total) y tener
por lo menos el 50% de participación en el consorcio.
La Superintendente de Servicios Públicos Natasha
Avendaño, nos cuenta esta historia…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
La apuesta por ELECTRICARIBE
Seis precalificados para
comprar activos de la compañía
La superintendente de Servicios Públicos Domiciliaros,
Natasha Avendaño García, anunció hoy que seis empresas nacionales y extranjeras
presentaron documentación para optar a la precalificación en el proceso de
venta de activos de Electricaribe.
Manifestó que “tal y como lo habíamos anunciado al
ampliar el plazo de presentación de documentos, a solicitud de firmas
interesadas, hoy cerramos esta fase e iniciaremos la etapa de verificación de
requisitos conforme a las exigencias definidas en el reglamento de búsqueda de
nuevo o nuevos operadores”.
Ahora procederá a evaluar la documentación presentada por
las seis empresas interesadas para verificar el cumplimiento de cada uno de los
requisitos exigidos, entre ellos, que tengan un patrimonio de US$500 millones y
posean experiencia en distribución o comercialización de energía o gas a más de
600 mil usuarios.
Adicionalmente, un miembro debe acreditar como mínimo un
patrimonio de US$300 millones y tener, por lo menos, el 30% de participación en
el consorcio. Estos criterios aplican tanto para los interesados en una de las
dos zonas o en la totalidad de la empresa.
A más tardar el 12 de junio se informará a cada empresa si cumplió o no los
requisitos de precalificación.
Los seleccionados podrán avanzar a la etapa de debida
diligencia en la que tendrán acceso al cuarto de datos de Electricaribe, por un
periodo de tres meses, para conocer la situación integral de la empresa.
En esta fase también se programarán visitas de campo para
conocer el estado de la infraestructura de servicio (redes, estaciones y
subestaciones, inventarios, entre otros activos) de la compañía.
Luego de esta etapa, las empresas precalificadas tendrán
que estructurar su oferta, para pasar a la etapa final del proceso con las
subastas por cada uno de los mercados y por el mercado completo.
A finales de este año se anunciaría el nombre de uno o
los dos operadores seleccionados para prestar de manera eficiente el servicio
de energía en el caribe colombiano.
Los operadores podrán ofertar por alguno de los dos
segmentos de prestación del servicio en los que fue divida la región, conocidos
como Caribe Mar y Caribe Sol o por el mercado completo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario