Los que están más golpeados son los chilenos.
Su moneda se ha devaluado un poco más, de acuerdo al valor del dólar.
Así están las cosas...
En solo mayo, la moneda que más perdió valor fue el peso chileno con 4,78 %, seguido por el peso colombiano con 4,43 %.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Así es la realidad. Peso colombiano, la segunda moneda de la
región que más ha perdido valor con el dólar
En lo que va de 2019, la mayoría de las principales
monedas latinoamericanas ha venido perdiendo terreno frente al dólar de Estados
Unidos.
El peso argentino es la divisa que más se ha desvalorizado
con un 18,7 %, seguido del peso colombiano con 4,01 %.
En tercer lugar está el peso chileno con 2,38 %,
perseguido por el real brasileño con 0,97 %. El sol peruano solo se ha
devaluado un 0,33 % mientras que el peso mexicano ha ganado 0,20 % de valor frente
a la divisa estadounidense.

En solo mayo, la moneda que más perdió valor fue el peso
chileno con 4,78 %, seguido por el peso colombiano con 4,43 %.
En el quinto mes del año, el peso mexicano perdió 3,33 %
de su valor, el sol peruano lo imitó en 2,21 % y el peso argentino en 0,8 %.
El comportamiento de la moneda mexicana se puede explicar
por los recientes
anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer
aranceles del 5% a todos los productos importados desde México.
El real brasileño fue la moneda de mejor comportamiento
en mayo pues perdió solo el 0,03 % de su valor.
Los precios de los commodities y la escalada de la guerra
comercial entre China y Estados Unidos son los principales factores por los
cuales se explica que las principales monedas latinas vengan perdiendo terreno
frente al dólar estadounidense.

No hay comentarios:
Publicar un comentario