La información nos la suministró la misma secretaria
de Salud del Distrito, Alma Solano.
La tenemos en este RADAR de hoy.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Salud distrital, en
Rendición de Cuentas: “Seguir avanzando es el compromiso con los
barranquilleros”
Cumpliendo con su deber de dar a conocer a la
comunidad cómo avanza la gestión desarrollada durante el presente año, la
Secretaría Distrital de Salud de Barranquilla realizó su Rendición de Cuentas
2018.
La audiencia pública se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio de la Universidad de la Costa con la presencia de líderes comunitarios, miembros de comités de participación social, ligas de usuarios, representantes de EPS, IPS, academia, Personería y comunidad en general.
La audiencia pública se llevó a cabo en las instalaciones del auditorio de la Universidad de la Costa con la presencia de líderes comunitarios, miembros de comités de participación social, ligas de usuarios, representantes de EPS, IPS, academia, Personería y comunidad en general.

El informe presentado tiene como propósitos
dar a conocer cómo se desarrollan los programas, proyectos y acciones
institucionales; destinación e inversión de recursos girados por el gobierno
nacional y distrital, además de escuchar las inquietudes de la comunidad
permitiendo el control social.
“Seguimos avanzando en los indicadores más relevantes, con logros en reducción de mortalidad infantil y materna; la continuidad en las metas de vacunación, cobertura universal de afiliación, control de vectores y bienestar animal, pero tenemos que decir que nos siguen preocupando los embarazos en adolescentes y en eso tenemos que replantear estrategias”, expresó la secretaria de salud, Alma Solano Sánchez.
Principales logros 2018
Programa de inmunización
El Distrito continúa cumpliendo las metas trazadas para la inmunización de población infantil, mujeres en edad fértil y adultos mayores, con la aplicación de los biológicos que hacen parte del programa ampliado-PAI. Las coberturas a corte de agosto de 2018 están en lo proyectado con un 95 por ciento.
Programa de inmunización
El Distrito continúa cumpliendo las metas trazadas para la inmunización de población infantil, mujeres en edad fértil y adultos mayores, con la aplicación de los biológicos que hacen parte del programa ampliado-PAI. Las coberturas a corte de agosto de 2018 están en lo proyectado con un 95 por ciento.

Mortalidad infantil
En el indicador de mortalidad infantil, a corte de junio 30 del año en curso se siguen cumpliendo las metas trazadas para niños de 1 año, de 13.53 %, mientras que en menores de 5 años el porcentaje es de 15.
Mortalidad materna
Para el caso de la mortalidad materna, se están cumpliendo con las metas a corte de junio 30, se registra menos de 37.5, mientras que para final del 2018 está proyectada en menor de 45.
En los aspectos más relevantes del sector salud en Barranquilla están las
acciones de prevención contra las enfermedades transmitidas por el mosquito
Aedes aegypti (dengue, zika y chikunguña). En el 2018, se implementó una nueva
estrategia denominada ‘Estrellas de la Salud’, reconocimiento que se otorga a
las familias por contribuir con la erradicación del mosquito en sus hogares.
Hasta la fecha se han reconocido a 1236 familias.
Recipientes inspeccionados, 374.147
Talleres y capacitaciones, 871
Comunidad capacitada, 117.705
Movilizaciones comunitarias, 38
Talleres y capacitaciones, 871
Comunidad capacitada, 117.705
Movilizaciones comunitarias, 38
Protección y Bienestar Animal
Desde hace 17 años, en la ciudad no se registran casos de rabia animal ni humana, gracias a los programas de vacunación canina y felina que se implementan en las diferentes localidades. Otras de las acciones para el bienestar animal son las jornadas de adopción de mascotas, registros de perros potencialmente peligrosos, identificación electrónica, esterilizaciones, así como campañas conjuntas con organizaciones animalistas, la academia e instituciones veterinarias.

Datos importantes
85.172 animales vacunados
3000 esterilizaciones
112 identificaciones electrónicas
2130 desparasitaciones con igual número de atenciones médico-veterinarias.
Desde hace 17 años, en la ciudad no se registran casos de rabia animal ni humana, gracias a los programas de vacunación canina y felina que se implementan en las diferentes localidades. Otras de las acciones para el bienestar animal son las jornadas de adopción de mascotas, registros de perros potencialmente peligrosos, identificación electrónica, esterilizaciones, así como campañas conjuntas con organizaciones animalistas, la academia e instituciones veterinarias.

Datos importantes
85.172 animales vacunados
3000 esterilizaciones
112 identificaciones electrónicas
2130 desparasitaciones con igual número de atenciones médico-veterinarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario