Lo que pasó por el RADAR, de
viernes a martes: Noviembre 6-9-2018
Por Luisemilioradaconrado
Ayer se realizó el Tercer Foro
denominado: ENERGIAS RENOVALES NO CONVENCIONALES, organizado por la ANDI que
dirige Alberto Vives.
Uno de los temas claves, fue el tema de
ELECTRICARIBE.
En un panel bien interesante liderado por
Ricardo Plata, quien es el presidente del Comité Intergremial del Atlántico,
estuvieron la superintendente de servicios públicos domiciliarios Natasha
Avendaño y Christian Jaramillo, director ejecutivo de la CREG, se tocó el tema.
El presente y el futuro de ELECTRICARIBE.
En esta emisión hablaremos del tema.
Ricardo Plata dijo: Hay que apostarle a la
solución de ese asunto. Electricaribe es clave para el desarrollo de la región
Caribe.
En el FORO también estuvo Javier LASTRA el
agente especial-interventor de Electricaribe. Nos habló de los 860.000 millones
de pesos que ya están aprobados para mejorar el servicio de energía en la
región y la espera de que aparezca un operador-inversionista que está
interesado.
El presidente Iván
Duque emitió una directiva de austeridad para generar ahorros. La
directiva plantea que todos los viajes aéreos de los funcionarios deberán
hacerse en clase económica.
El impuesto de renta y complementarios
aumentó 42% en el décimo mes del año.
Barranquilla presenta proyecto
para mejorar su competitividad turística
Fortalecer el sector turismo de Barranquilla
es una de las apuestas que la Administración Distrital se ha trazado. En
esta oportunidad, la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo presentó un
proyecto para crear un programa que busca la generación de competencias como
competitividad y calidad, al Fondo Nacional de Promoción Turística,
Fontur.
Estalló la guerra de las papas fritas: Colombia impone aranceles y Bélgica amenaza con represalia. Colombia reclama competencia desleal de los productores en Bélgica
Jueves
Baja productividad, barrera en la ruta al
desarrollo: CAF. Según estudio, regular el mercado laboral en función del
tamaño de empresas las hace más productivas
Energías renovables no
convencionales, sector que gana terreno en Colombia. Más de 250 asistentes se
dieron cita en el inicio del III Foro que organizó la ANDI en la ciudad de
Barranquilla.


Barranquilla es promovida ante el
mundo como destino deportivo. Representantes de organizaciones deportivas
recorrieron escenarios y espacios culturales de la ciudad.
Producción
acuícola: un modelo económico para pescadores de Atlántico, Bolívar y Magdalena
La
Universidad del Atlántico en su sede regional Sur le apuesta a capacitar y
formar Técnicos Profesionales en Piscicultura Continental y Tecnología en
Acuicultura
TRIPLE A optimiza su operación de
aseo en 34 sectores de la ciudad de barranquilla.
Con visitas puerta a puerta la empresa
viene socializando los ajustes en la operación.
Dólar
cierra su jornada con un aumento de $5,14 respecto a la TRM del día de hoy.
El monto negociado este jueves 8 fue de US$1.619,9 millones en 2.390
transacciones…
Hay que aprovechar el turismo en Colombia.
Hay muchas alternativas concretas para que
Colombia crezca en muchos sectores. Uno de ellos es el turismo: viceministro de
Desarrollo, Saúl Pineda lo tiene claro.
Población
colombiana es 9% menor a las estimaciones, solo llega a 45,5 millones.
Eso lo ha registrado el censo que se acaba de realizar.
Hablando del tema: Cerca de 1,3 millones rechazaron
ser censados
NO MÁS IMPUESTOS Por: Miguel
Yances Peña
Presidente
Duque invitó al Congreso a deliberar “de la mejor manera” la Ley de
Financiamiento. Espera lograr un ahorro administrativo de $1,2
billones el próximo año.
Drummond
canceló el proceso de venta de sus activos de carbón en Colombia, anunciado
en marzo de 2018 que el asesor financiero del proceso sería Goldman Sachs
Barranquilla es promovida ante el
mundo como destino deportivo. Representantes de organizaciones deportivas
recorrieron escenarios y espacios culturales de la ciudad.

Martes
Los
bonos colombianos suben y barajan reducir impuesto de retención a extranjeros.
El rendimiento de los bonos locales en pesos del país con vencimiento en julio
de 2024 cayó 8 puntos base, a 6,45%.
María
Elia Abuchaibe fue designada como la nueva gerente de Fonade. Actualmente
es la directora de CAMACOL Atlántico
Miércoles
7: presentación del libro “Una Guerra a 33 RPM” de Gilberto Marenco
Better, en La Cueva.
ANDI. III Foro de Energías
Renovables No Convencionales: 8 y 9. La invitación nos la está haciendo la ANDI
que dirige Alberto Vives.
Miércoles
7 de noviembre. Mantenimiento preventivo en la
subestación El Río. Técnicos especializados en alta tensión de
Electricaribe realizarán pruebas a equipos de la subestación El Río para
garantizar el correcto funcionamiento de los mismos y garantizar un servicio de
calidad para más de 7.000 usuarios.
“Universalizar
el IVA es una medida de equidad”: José Andrés Romero
Según el director de la Dian, la modernización del personal y de los sistemas de la Dian sumará alrededor de $6 billones.
Según el director de la Dian, la modernización del personal y de los sistemas de la Dian sumará alrededor de $6 billones.
Una alternativa al IVA: Alfredo
Ramos Maya
El Gobierno Nacional hace una ambiciosa
apuesta por el crecimiento económico con una moderna reforma al sistema
tributario y un apretón burocrático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario