Haciendo un pequeño balance de lo que ha sido el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, el ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que el equipo que acompañó al mandatario trabajó para dejar una economía en recuperación.
En el RADAR hemos presenciado gran parte de la tarea del funcionario en las Asambleas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Igualmente, las del Banco Interamericano de Desarrollo.
Esas entidades internacionales, siempre han destacado la labor de los ministros de hacienda, especialmente, la de Cárdenas. Es un colombiano respetado y admirado en esos escenarios.
Estaremos atentos a ese balance final de Cárdenas...
En el RADAR hemos presenciado gran parte de la tarea del funcionario en las Asambleas del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Igualmente, las del Banco Interamericano de Desarrollo.
Esas entidades internacionales, siempre han destacado la labor de los ministros de hacienda, especialmente, la de Cárdenas. Es un colombiano respetado y admirado en esos escenarios.
Estaremos atentos a ese balance final de Cárdenas...
“Le dejamos al país una economía en recuperación”:
Mauricio Cárdenas, ministro de hacienda de Colombia
Ministro resaltó avances sociales
en materia de desempleo, formalidad laboral y desigualdad.
El Ministro de Hacienda, Mauricio
Cárdenas, presentó durante Seminario “Colombia a los ojos de Wall Street”,
organizado por Anif, Fedesarrllo y el Council of Americas, un balance de los
avances y el manejo de la económico que ha dado el gobierno de Juan Manuel
Santos a la economía nacional en sus dos administraciones.
El ministro aseguró que, tras seis años al frente de la cartera de Hacienda y Crédito Público, entrega el país a la próxima administración con una “economía fortalecida”. Durante el evento, Cárdenas resaltó algunos de los cambios en el sistema nacional como son la ley de Sostenibilidad fiscal, la reforma a la Ley de Regalías, la eliminación de múltiples aranceles y el acceso a la Ocde, entre otros.
El señor Cárdenas resaltó que a pesar de que el país se vio afectado por un fuerte choque económico ocasionado por la caída de los precios internacionales del petróleo, el cual ocasionó que entre 2013 y 2016 el país perdiera 70% de sus exportaciones petroleras y una caída de los ingresos fiscales del gobierno nacional de 96,6%.
Según explicó el ministro, el
choque “tuvo como primera línea de defensa la tasa de cambio”, lo que mitigó el
impacto de este en la economía colombiana. “Vivimos en un país donde podemos
darnos el lujo de dejar flotar la tasa de cambio libremente”, dijo Cárdenas,
quien explicó que por otra parte, este panorama generó que el déficit fiscal se
duplicara en 2014 y 2015, lo que se transmitió a los precios a través de la
inflación, que ha venido reduciéndose desde 2016.
“Hoy tenemos una tasa totalmente
controlada. Esta se ha traducido a las tasas de mercado, reducción de tasas a
las empresas, mayor flujo de caja para las empresas. La tendencia es positiva”,
aseguró el funcionario.

Así mismo, el ministro resaltó
que uno de los principales logros de esta gestión fue que pese a las
condiciones adversas, el Gobierno logró mejorar sus índices sociales, en materia
de formalidad, distribución del ingreso y pobreza. “Lo más importante de toda
esta etapa difícil en la economía colombiana es que no se interrumpió el
progreso social. Se redujo la tasa de pobreza, el desempleo y la desigualdad”,
dijo Cárdenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario