Retos del nuevo gobierno
colombiano. Sea quien sea el nuevo presidente: Petro o Duque.
Precisamente ayer, Leonardo
Villar, director ejecutivo de Fedesarrollo, presentó ocho aspectos que
considera son las prioridades del próximo gobierno.
Villar hizo ese análisis durante
del Seminario “Colombia a los ojos de Wall Street”, organizado por la entidad,
Anif y Council of the Américas.
Es bueno leer lo que plantea el analista.
Y también lo que ha señalado Sergio Clavijo, de Anif.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Precisamente ayer, Leonardo
Villar, director ejecutivo de Fedesarrollo, presentó ocho aspectos que
considera son las prioridades del próximo gobierno durante del Seminario
“Colombia a los ojos de Wall Street”, organizado por la entidad, Anif y Council
of the Americas.
Según Villar, pese a que los
desbalances macroeconómicos se han corregido más rápidamente de lo esperado por
el mercado, “aún persisten retos importantes para completar el proceso de
ajuste en las finanzas públicas”, por lo que aseguró que la entidad mantendrá
su proyección de crecimiento actual, que está en 2,4%.

Para el analista, la primera
prioridad que tendrá el próximo gobierno es precisamente la de continuar con el
proceso de ajuste fiscal, para lo cual se necesitará “definir una combinación
entre mayor recaudo y racionalización del gasto, en un contexto de mayor
eficiencia de la acción del gobierno”.
En este sentido, Fedesarrollo considera que el segundo punto fundamental es que
se recupere el crecimiento potencial y sostenible, a través de inversión, generación
de empleo y mayor formalización y productividad, lo que cual se traduce en dos
sectores que corresponden a las preocupaciones tres y cuatro del listado de
temas que Villar puso sobre la mesa para la próxima administración: agro y
minería.
El director de la entidad aseguró
que es necesario que el desarrollo agropecuario “se dé en un contexto de
mejores condiciones sociales en el campo y con mayor competitividad
internacional, a través de una transición de políticas de subsidios hacia una
provisión de bienes públicos y de la redistribución improductivas con impuestos
prediales que promuevan el mercado de tierras”.
Para el caso del sector minero y petrolero, Villar explicó que se necesita no solo un equilibrio medioambiental, sino también con las comunidades. Por otro lado, abogó por una reforma pensional, que permita ampliar la cobertura, que elimine los subsidios implícitos para las personas de ingresos más altos y que sea sostenible a largo plazo.
La sexta prioridad que estableció Fedesarrollo para el próximo gobierno es el sistema de salud, para el cual la entidad afirma que se necesita de la consolidación de un sistema que asegure mayor calidad y un mejor sistema de prevención, todo bajo controles de costos más eficientes.
El séptimo tema que trató Fedesarrollo está en la autonomía de las regiones y la revisión del sistema de descentralización, con una “reforma a la Ley 617 en un nuevo entorno constitucional de crecimiento del Sistema General de Participaciones y ajustes a la reforma de 2011 en el régimen de regalías”, según explicó el directivo del centro de estudios.
Finalmente, Villar aseguró que el país necesita definir políticas claras contra la corrupción “más allá de los shows mediáticos”. Dentro de las recomendaciones que hizo el analista para quienes estén a cargo de la próxima administración, está la necesidad de una reforma al sistema político electoral, y a los mecanismos de negociación entre el ejecutivo y el Congreso. Así mismo, habló de la necesidad de una reforma a la justicia y a los entes políticos de control.
Anif considera que el país necesita de cinco reformas
Al igual que el director de Fedesarrollo, Sergio Clavijo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), aseguró que el país necesita de reformas estructurales para continuar en una senda de crecimiento positiva y sopesar choques externos.
“El gobierno Santos ha sido exitoso en pilotear una crisis descomunal, pero no vemos que estemos aprendiendo las lecciones. El gobierno que llegue tiene una agenda muy importante para enderezar la economía”, aseguró Clavijo, quien sostuvo que el orden de prioridades que tiene el próximo gobierno son una reforma tributaria, una laboral, otra a la justicia, y, finalmente, una pensional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario