Efectivamente, el agro, los
establecimientos financieros y los servicios sociales salvaron la patria el año
pasado.
El dato que se registró fue de un
crecimiento de 1.8%.
Y se espera que 2018 mejore ese
comportamiento.
Ese el análisis que han dado a
conocer los que saben.
El director del Dane, Mauricio
Perfetti, nos entrega más información.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (Dane) informó que la economía colombiana creció 1,8% durante el
año pasado.
Este es el dato más bajo que ha presentado la
economía desde 2009. Para el último trimestre del año, el PIB tuvo un
crecimiento de 1,6%.
El sector con el
mejor comportamiento fue el de la agricultura, que tuvo un
crecimiento de 4,9%.
En este ramo, el director del Dane, Mauricio
Perfetti, resaltó que aunque el crecimiento del café (-1,1%) y de la
silvicultura, extracción de madera y pesca fue negativo, con caída de 1,7% y
3,7% , otros subsectores, como el palmicultor, tuvieron buenos comportamientos
e impulsaron al agro.
El segundo sector con el mejor
comportamiento fue el de los establecimientos financieros,
con 3,8%, y en este, según Perfetti, los seguros fueron especialmente
destacados, con un incremento de 6,4%.
En ese sentido, el Dane indicó que el
crecimiento de los servicios de intermediación financiera fue de 6,7%; el de
las actividades inmobiliarias y el alquiler de vivienda de 2,8%; y el de
actividades empresariales y de alquiler de 2,4%.
En tercer lugar se ubicaron
los servicios sociales, con 3,4%, impulsado por la
administración pública. Los otros dos sectores en números positivos fueron
comercio (1,2%) y suministro de electricidad, gas y agua (1,1%).
“Tanto la agricultura, como los
establecimientos financieros, como los servicios comunales, que fueron fundamentales
para jalonar la economía, tuvieron crecimiento durante todos los trimestres del
año”, señaló Perfetti, quien indicó que a precios constantes de 2005 el
peso de la economía del año pasado llegó a $551,7 billones.
Adicionalmente, la rama del comercio, la
reparación, restaurantes y hoteles creció 1,2% el año pasado mientras que el
suministro de electricidad, gas y agua aumentó 1,1% en 2017.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas,
destacó a través de su cuenta de Twitter que el crecimiento superó las
expectativas del mercado, que apuntaban a un alza de 1,6%. “Esto es positivo,
pero lo más importante es que todos los pronósticos para este año son mejores”.
Las ramas con peor comportamiento
en 2017
Por el lado de los sectores que no tuvieron
un buen desempeño, el primero fue el de transporte, con -0,1%, lastrado
principalmente por el transporte de hidrocaburos y el transporte aéreo. Sobre
ese último subsector, Perfetti explicó que en el último trimestre tuvo una
variación de -5,47%, asociada al paro de pilotos.

El siguiente sector en la lista fue el de
construcción (-0,7%). En este punto, Perfetti indicó que “en construcción de
edificaciones el comportamiento negativo, explicado por una reducción
importante en la construcción de edificaciones no residenciales, que tiene una
reducción en el año por encima de 16%”. Por el contrario, en obras civiles el
crecimiento alcanzó 7,12%, en parte asociado a inversiones en el sector
petrolero.
La industria manufacturera tuvo una variación
de -1%, ya que solo siete de los 24 subsectores tuvieron buenos números.
“Este comportamiento de los dos últimos
trimestres en petróleo es importante, porque venían cayendo desde el primer
trimestre de 2016. Nosotros lo que estamos mostrando es un sector minero
energético que tuvo un comportamiento negativo en gran parte del año y volvió a
repuntar el año pasado. Hay que destacar el comportamiento del oro, plata y
esmeraldas”, explicó el director del Dane.
Respecto a la rama de transporte y almacenamiento,
el Dane indicó que cayó -0,1% principalmente a la disminución en el transporte
aéreo de pasajeros y en las frecuencias de vuelo registradas en el último
trimestre del año.
Cuarto trimestre de 2017
En cuanto al cuarto trimestre del año pasado,
la entidad divulgó que la economía registró una variación de 1,6%. Durante ese
periodo, las ramas de mayor crecimiento fueron los servicios sociales,
comunales y personales, con 3,7%; establecimientos financieros y seguros, con
3,4%; y el suministro de electricidad, gas y agua, con 2,3%.
“El comportamiento de los servicios sociales
se explicó por la variación positiva de los servicios de administración pública
y defensa, que crecieron 4,6% y de los servicios sociales y de salud, que
aumentaron 3,6%”, manifestó Perfetti en la rueda de prensa.
Los trimestres anteriores fueron revisados.
El Dane indicó que el primer trimestre de 2017 quedó en 1,5%, el segundo en
1,7% y el tercero en 2,2%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario