S&P, como lo he estado
informando, redujo la calificación crediticia de Colombia.
El ministro de hacienda, Mauricio
Cárdenas, habló del tema con los colegas de Caracol radio.
Tranquilizó a la audiencia y pidió
que mantuviéramos la calma. Cárdenas no se desespera, tiene mucha experiencia…
Así que esperemos que las cosas
vuelvan a estabilizarse.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
El ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, se
refirió a la decisión de S&P en la que redujo la calificación para
Colombia.
Hace unas horas se conoció que
la calificadora Standard & Poor’s redujo la calificación crediticia de
Colombia, de inmediato el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas se refirió al
tema señalando que esta era una señal de alerta pero también hay que conservar
la calma.
En entrevista para Caracol Radio, Cárdenas
manifestó que tras la baja en la calificación era recomendable “tomarse una
pausa” en cuanto a los recortes de tasas que se habían venido dando.
Según el jefe de la cartera económica,
“bajamos de BBB a BBB- pero conservamos el grado de inversión el país no lo ha
perdido esta es una señal de alerta para que las decisiones fiscales
posteriores desde 2019 se mantengan por la senda que hemos trazado”, dijo
Cárdenas.
El ministro también recordó que en este
momento la misma calificación es positiva en los registros de Moody’s y
Fitch Ratings “nos mantienen en calificación BBB, tenemos que perseverar con
esas firmas calificadoras. No vamos a bajar la guardia, vamos a seguir
trabajando firmemente por la estabilización macroeconómica. Por despejar
horizontes y panoramas fiscales, es nuestro compromiso para darle confianza a
los inversionistas” agregó.
El funcionario finalizó su discurso hablando
del compromiso del Gobierno que es darle confianza a los inversionistas y
tranquilidad al país de que se ha hecho un ajuste ordenado y responsable ante
el gran choque que significó la caída de las exportaciones. “El país asumió ya
la mayor parte de las medidas necesarias para estabilizar la economía: la
reforma tributaria de hace un año, el aumento de tasas de interés para bajar la
inflación y la devaluación del peso para cerrar nuestro déficit comercial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario