La
integración es clave en el desarrollo.
No solamente entre seres humanos, sino
en entre los países…
Esa
alianza Australia (49.927,82), Canadá (42.157,93), Nueva Zelanda (39.426,62) y Singapur
(52.960,71), datos 2016, es excelente y puede servirles a todos los habitantes del grupo.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Se
trata de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, naciones que se
adhirieron como asociados en la última Cumbre del bloque.
La
Alianza del Pacífico adhirió a cuatro Estados Asociados, con los cuales se
espera mejorar las negociaciones comerciales y el intercambio de productos, tal
como se dio a conocer en la Cumbre Presidencial que se celebró en Cali.
Cuatro
meses de este anuncio, los miembros de este bloque comercial comenzarán las
negociaciones con las naciones que hacen parte de esta primera ronda de
candidatos asociados. Se trata de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur.
Las
negociaciones comenzarán este lunes y se prolongarán hasta el próximo viernes
27 de octubre y cumplirá con un proceso con el cual se espera lograr acuerdos
comerciales entre los países del mecanismo de integración, como bloque, con cada
uno de los cuatro nuevos socios.
En
este sentido, la ministra de Comercio, María Lorena Gutiérrez, señaló que
“estas economías en conjunto, constituyen una población total de 71 millones de
habitantes y representan un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita promedio de
US$46.000 y un comercio global anual de US$1,78 billones”.

Según
esta entidad, en caso de concretarse los acuerdos con Colombia y los nuevos estados,
se promovería la inversión y diversificación de exportaciones, así como un
valor agregado a la industria nacional.
En
el caso del bloque comercial, concretar la llegada de los nuevos socios se
traduce es parte de su objetivo de convertirse en una plataforma de integración
económica y comercial de proyección mundial, que esté enfocada en la región
Asia Pacífico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario