
Especialmente, a los vendedores informales,
quienes están haciendo sus mejores ventas.
Fenalco había informado que desde hace varias
semanas las cosas han cambiado en ese sentido. Y ahora con el pontífice en persona
-en Bogotá-, han sentido el influjo de su presencia.
Lo que vimos hoy fue multitudinario.
Muchos en Bogotá querían estar muy cercanos a
Su Santidad…
Las ventas se dispararon…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
David Jáuregui Sarmiento - djauregui@larepublica.com.co
La visita de Francisco I ha desatado una
fiebre por el rebusque.
Muestra de ello son la gran cantidad de vendedores
ambulantes que desde ayer ocuparon la Avenida 26 en Bogotá y que seguramente
hoy se desplazarán a lugares cercanos al Parque Simón Bolívar con artículos que
van desde combos de comida, pasando por dijes, afiches y camisetas del Papa y
hasta ponchos y velones 3D con su imagen.
Por eso, las expectativas de la Federación
Nacional de Comerciantes (Fenalco) para estos cuatro días de peregrinación
apostólica en Colombia es el aumento entre 30% y 50% de las ventas, no solo en
hoteles y transporte, sino también en artículos religiosos, uno de los
principales productos del comercio informal y que, por ejemplo, ofrece velones
con la imagen tallada de Jorge Bergoglio por el valor de $60.000.
“El comercio informal justo en este tipo de
ocasiones vende muchísimos productos. Los más destacables están alrededor de la
confección, como camisetas, cachuchas, sombreros o banderines con la imagen del
Papa o referentes a imágenes religiosas. Se trata de la venta de artesanías,
que en épocas como Navidad, por ejemplo, se mueve mucho, pero que en esta
ocasión por la peregrinación religiosa podrían ser dos navidades junto con esta
de septiembre”, explicó Guillermo Botero, presidente de Fenalco.
En ciudades como Bogotá, donde se espera la
afluencia de al menos 700.000 personas desde departamentos como Boyacá,
Cundinamarca, Huila y Tolima, junto con la llegada de 23.000 extranjeros, según
cifras de ProColombia, los vendedores informales se han llegado a la capital
incluso desde Cali, con la expectativa de hacer ventas superiores al doble de
lo que logran en un día normal.
LOS CONTRASTES
Jorge López, Administrador de
Velas la Trinidad
"Los artículos religiosos con la imagen
del Papa Francisco han tenido muy buena acogida entre los feligreses, y
esperamos seguir vendiendo"
Guillermo Botero, Presidente de
Fenalco
"Se moverán muchos productos, sobre todo
de confección como gorras y de común ocurrencia, como gaseosas y
alimentos"
Es el caso de Francisco Vargas, que llegó a
Bogotá desde Tolima, y quien se planteó vender 800 tamales entre ayer y hoy con
la ayuda de combos. “Tenemos combos con pan, gaseosa y tamal por $7.000.
Estamos en Bogotá solamente enfocados en vender a propósito de la llegada del
Papa”, expresó Vargas.
Un caso muy similar es el de Gumercindo Mina
Mejía, quien vino acompañado desde la ciudad de Cali con 30 personas más, para
distribuir bolsas de maní a $1.000 y bolsas de agua a $2.000, exclusivamente.
Medellín, que tiene su comercio informal con
motivo de la visita del Obispo de Roma a la Plaza de Toros La Macarena, la
avenida La Playa y cerca al Aeroparque Juan Pablo II, espera la llegada de
176.000 peregrinos que se acercarán a la capital antioqueña para asistir al
encuentro religioso.
Cartagena, por su parte, espera el arribo de
cerca de 88.000 turistas, mientras que Villavicencio tiene planeado recibir la
suma de 500.000 personas en las fechas en las que el Sumo Pontífice estará en
el país.
“En todas las ciudades se van a mover de manera significativa comida, domicilios, licores y, sin lugar a dudas, todo lo que pertenece al sector turismo, como transporte especial, taxi, etc., por la afluencia de gente y que hace necesaria la actividad de estos servicios. Por las aglomeraciones, además, se venderán también muchas gaseosas y bebidas, o productos como mazorcas, y otros que son de común ocurrencia entre los vendedores ambulantes”, concluyó el presidente de Fenalco, Guillermo Botero.
“En todas las ciudades se van a mover de manera significativa comida, domicilios, licores y, sin lugar a dudas, todo lo que pertenece al sector turismo, como transporte especial, taxi, etc., por la afluencia de gente y que hace necesaria la actividad de estos servicios. Por las aglomeraciones, además, se venderán también muchas gaseosas y bebidas, o productos como mazorcas, y otros que son de común ocurrencia entre los vendedores ambulantes”, concluyó el presidente de Fenalco, Guillermo Botero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario