Efectivamente, Javier Lastra, el profesional que está encargado de ponerle energía a este negocio de Electricaribe, confía mucho en que la situación pueda mejorar para toda la región Caribe.
Aquí lo expresa en este escrito que está circulando por todas las redes...
Aquí lo tenemos en el RADAR.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

La obligatoria intervención de Electricaribe
Por Javier Lastra Fuscaldo, Agente Interventor Electricaribe
La
toma de posesión de la Superservicios a Electricaribe el pasado 15 de
noviembre, dada las circunstancias de apagón inminente que afectaría a
más de 10 millones
de personas en la Costa Atlántica, no daba más espera. La medida se
convirtió en la única figura legal que le permitió a la Empresa
suspender sus deudas por $2.4 billones, detener los 25 procesos que al
momento de la intervención ordenarían racionamientos
temporales por incumplimiento en los pagos a Generadores y a XM, y
congelar el pago de intereses. Éstas, entre otras medidas, le han
facilitado al Agente Interventor, focalizar los dineros recaudados por
su facturación mensual a la prestación del servicio
de distribución y comercialización de energía a la operación de la
Compañía, que aún con las interrupciones propias de una infraestructura
con un importante rezago de inversiones, ha logrado que toda la Región
Caribe no se haya apagado y hoy cuente con el
servicio de energía.
La
intervención de Electricaribe entonces, más allá de ser una solución
definitiva, es un instrumento que otorga facultades para encontrar una
salida estructural
y definitiva y entre tanto prestar un servicio continuo.
Dentro
de ese esquema de salvamento empresarial, desde hace un mes se inició
en alianza con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), las
actividades que
permitirán, en una primera etapa plantear las alternativas de solución y
una vez se escoja, vendrá la fase de implementación hasta mayo de 2018.
En
el desarrollo de estas actividades se tendrá en cuenta el nuevo marco
regulatorio, el monto de las inversiones para mejorar la infraestructura
y superar
su rezago, cifra que no debería ser inferior a los 355 mil millones de
pesos al año, las deudas con los bancos, con los generadores y
proveedores de bienes y servicios y por supuesto el aspecto laboral y
pensional, tema que se ha venido analizando con los
trabajadores y sindicato.
Mientras
se concluyen estos análisis, con el apoyo de los Ministerios de
Hacienda y Minas y Energía, la administración temporal de la empresa
intervenida
debe enfrentar el día a día y superar todos los obstáculos derivados
de su difícil situación financiera. Por ello, además de lo anterior, la
mejora en el recaudo, incrementado hasta el mes de junio en 1,4% en
promedio, ha permitido mantener la operación,
atender las necesidades de sus clientes mejorando los tiempos de
atención en un 26% y disminuir los bloqueos de vías y retención de
cuadrillas en un 33%.
El
resentimiento del usuario por un mal servicio es comprensible, sobre
todo de quienes siempre han pagado puntualmente, pero ahora el gran reto
antes de encontrar
la solución definitiva es evitar que la empresa pierda valor
acometiendo con recursos propios la mayor cantidad de inversiones que
mejoren la calidad y continuidad de la prestación del servicio.
Para
detener las pérdidas de energía tanto técnicas como los fraudes, los
clientes juegan un papel importante, así que pagar la factura y cuidar
el consumo
de energía es responsabilidad de todos, por ello invitamos a nuestros
clientes a sumarse a contribuir para que la Región Caribe cuente en el
menor tiempo posible con un servicio de calidad y estoy convencido que
con el apoyo de todos lo podemos lograr.
Nota:
La intervención de Electricaribe aplicará la metodología indicada por
la Contraloría General de la
República para asignar los dineros del FOES a sus clientes y acatará la
conclusión de las investigaciones si ellas ordenan la devolución de los
recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario