De frente muchas naciones le dijeron a Maduro: "No estamos de acuerdo contigo".
"El repudio internacional contra la dictadura de Nicolás Maduro crece con el correr de las horas. Hasta el momento nueve naciones de América Latina, un país de Europa y dos de norteamércica se pronunciaron en contra respecto al proceso electoral que se desarrolla en Venezuela"
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Doce países afirmaron que no reconocerán los resultados de la elección para la Constituyente de Nicolás Maduro
La comunidad internacional condenó el proyecto del régimen chavista, con el que el presidente de Venezuela busca redactar una Constitución a su medida. Al momento México, Argentina, Perú, Panamá, Colombia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Costa Rica y Paraguay se pronunciaron en contra
El repudio internacional contra la dictadura de Nicolás Maduro crece con el correr de las horas. Hasta el momento nueve naciones de América Latina, un país de Europa y dos de norteamércica se pronunciaron en contra respecto al proceso electoral que se desarrolla en Venezuela para componer una Asamblea Constituyente convocada por el presidente chavista.
México, Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos, Panamá, Colombia, Paraguay, Brasil, Canadá, España, Costa Rica
emitieron en las últimas horas comunicados en los cuales dejaron
sentadas su posiciones respecto a los comicios que convocó la dictadura
de Maduro. El primero en hacerlo fue el presidente colombiano Juan Manuel Santos, quien el viernes indicó que "esa Asamblea Constituyente tiene un origen espurio y por consiguiente sus resultados tampoco podremos reconocerlos".
En tanto, Panamá señaló este sábado que el proceso eleccionario presenta "vicios" y que como consecuencia de ello "no reconocerá" tal comicio. "El
Gobierno de la República de Panamá en respaldo a los esfuerzos que
realiza la comunidad internacional por defender el orden democrático y
la paz social en Venezuela, ha decidido respaldar las medidas tomadas
por el Gobierno de los Estados Unidos de América de imponer sanciones a
funcionarios venezolanos que impulsan la convocatoria a una Asamblea
Constituyente", manifestaron desde la Presidencia.
"Esta
elección viola normas de la Constitución venezolana y contraviene la
voluntad soberana del pueblo, representado en la Asamblea Nacional.
También vulnera el principio de universalidad del sufragio y profundiza
la fractura de la nación venezolana, rompiendo el orden democrático en
ese país", fue el comunicado de la cancillería peruana este domingo.
Por su parte, Argentina -cuya
administración es una de las que más se oponen al régimen chavista en
los organismos internacionales- publicó un comunicado dando su posición
sobre los eventos de este domingo: "El Gobierno argentino
lamenta que el Gobierno venezolano, desoyendo los llamados de la
comunidad internacional, incluyendo el de los países del Mercosur, haya
proseguido con la elección a una asamblea constituyente que no cumple
con los requisitos impuestos por la Constitución de ese país".
También Canadá se unió a las denuncias, y su ministra de Exteriores, Chrystia Freeland, condenó "la acción significativa y antidemocrática llevada adelante por el régimen venezolano" y lamenó las pérdias humanas y la "escalada de violencia en el país".
No hay comentarios:
Publicar un comentario