Aunque tiene claro que él no puede imponer su
criterio, el presidente Juan Manuel Santos se refiere a la posibilidad de que
baje la tasa de interés que maneja la Junta Directiva del Banco de la República y que impacta a toda la economía colombiana.
Hace unos días, el mismo gerente del Banco, Juan
José Echavarría, envió el mismo mensaje en una entrevista que concedió en el
exterior. Él piensa que eso puede suceder de acuerdo a como se está moviendo el
mercado.
Los colegas de RCN radio hablaron con el jefe de estado.
Estaremos atentos…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Presidente Santos cree
que Banrepública puede bajar hasta un punto porcentual su tasa de interés
Luego de conocerse la
reducción de las tasas de interés hasta 6,50% por parte del Banco de la
República, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que todavía hay espacio
para que siga la reducción en los tipos y que podría ser de hasta un punto
porcentual adicional.
En entrevista con RCN Radio, el mandatario
reconoció que tanto él como el Gobierno ha sido “partidario de que el Banco de
la República baje las tasas. Espero que lo pudiera hacer hasta en un punto,
pero eso lo decide el Banco”.
Sin embargo, Santos consideró que esta reducción
puede darse “en uno dos”, lo que llevaría a que en el corto tiempo, el Emisor
ubique sus tipos de interés hasta en 5,5%, en línea con las reducciones que ha
hecho desde la llegada de Juan José Echavarría a la gerencia del Emisor.
En otros temas, el jefe de Estado dio un parte de
tranquilidad sobre la economía del país, destacando logros como la calificación
crediticia, así como las opiniones favorables del Fondo Monetario Internacional
(FMI).
Una de los hechos que destacó Santos en RCN Radio
fue que “hace siete años Colombia no tenía tan alta la calificación y ahora las
calificadoras nos mantuvieron el grado de inversión”.
En relación con la reforma tributaria, el
mandatario dijo que fueron medidas impopulares, pero que se tomó con la
intención de reducir el endeudamiento de Colombia, por lo que decidió asumir el
costo político del trámite de dicha reforma.
El jefe de Estado ha hecho movimientos en varias
entidades recientemente, como fue el nombramiento de Gerardo Hernández como
codirector del Emisor, moviéndolo desde la Superintendencia Financiera, al
tiempo que llamó al BanRep al economista José Antonio Ocampo.
Adicionalmente, nombró al alto consejero del
posconflicto, Rafael Pardo, como representante del Gobierno Nacional en la
junta del Banco Agrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario