Lo triste es que no se ha podido conseguir la cura.
Así que... estaremos jodidos un tiempo largo.
Tan interesante que es evitar esa enfermedad.
Hay que empezar por los hogares.
La pregunta es: ¿Cómo están los hogares de los colombianos?
Vamos a respondernos eso...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Sostiene el Contralor Edgardo Maya Villazón:
Debate sobre corrupción decidirá quién será el próximo Presidente de Colombia
*En su criterio, las
consecuencias de los escándalos que vienen destapando los organismos de
control, pueden influir en la decisión que tomen los colombianos.
*“No hay cosa más hipócrita y mentira más grande en Colombia que la prohibición al servidor público para que haga política
y la relación de gastos presentadas ante el consejo electoral”. dice el Contralor.
“Denuncien, denuncien.
No se queden callados”, le pide el Contralor a los ciudadanos,
invitándolos a apoyar la lucha contra la corrupción.
Valledupar, 7 de marzo de 2017.-
El poder de destrucción y los tentáculos de la corrupción hoy en
Colombia han llegado a todas las estructuras, tanto así,
que “los jefes de debate del próximo Presidente de la República son el
Procurador, el Fiscal y el Contralor, con todo lo que vamos a destapar
de aquí para adelante y lo que se ha destapado”, aseguró hoy aquí el
Contralor Edgardo Maya Villazón.
Según el jefe del organismo
de control, “Hoy no hay posibilidad ninguna de que haya alguien
destinado a ser el próximo presidente de Colombia”, pues esta decisión
que tomarán los colombianos en las urnas va a salir
del profundo debate que se va a dar sobre los alcances que está
llegando a tener la corrupción.
Al intervenir en el Foro, “El
Cesar frente a la corrupción”, convocado por el diario El Pilón, Maya
Villazón hizo una cruda exposición de los niveles de corrupción que
afectan al país y la forma como se ha convertido
en la pandemia que azota a la sociedad colombiana.
“El país no puede continuar así. No aguanta más ni da más tregua a lo que está sucediendo”, señaló.
“Tiene que haber una cruzada
nacional con todos los organismos del estado, con toda la sociedad, para
destruir la corrupción, porque si no la destruimos ella nos va a
destruir”, afirmó.
“El poder de destrucción de
la corrupción es demoledor y está destruyendo todas las estructuras del
país, y no se escapa la Contraloría General de la República ni las
Contralorías territoriales, ni la justicia, ni
el poder legislativo, ni el poder ejecutivo”, sostuvo.
Según el Contralor General, nada se escapa de los tentáculos de la corrupción. Estos llegan a todas partes.
“Es un monstruo que hay que
combatir, porque tiene muchas cabezas, pero hay que cortárselas, y en
eso tenemos que unirnos todos”, indicó.
Robar los recursos públicos es un crimen
Para el Contralor lo que
hacen los ladrones de cuello blanco, y de toda clase de pelajes, al
llevarse los recursos las arcas públicas es una actividad criminal,
porque es un crimen lo que cometen contra el pueblo,
sobre todo contra los más pobres, que deben beneficiarse de los
recursos para mejorar sus condiciones y no lo pueden hacer.
El Contralor se refirió
también al tema de la financiación de las campañas políticas y dijo que
en Colombia la política no es para gente sin recursos sino para personas
muy adineradas, pues son incalculables los costos
que asumen quienes se postulan a cargos de elección popular.
“No hay cosa más hipócrita y
mentira más grande en Colombia que la prohibición al servidor público
para que haga política. Todos los servidores públicos hacen política,
porque eso es consustancial a la función pública”,
aseveró.
“Y no hay mentira más grande
que la rendición de cuentas de las campañas políticas. No se gastan
millones sino billones. Cómo se puede depurar la política con el costo
exagerado de las campañas para obtener cargos
de elección popular”, acotó luego.
De otro lado, Maya Villazón
consideró que el acuerdo de paz con las FARC que no ha tenido la
trascendnecia debida porque era un grupo criminal, en el pasado, que no
despierta credibilidad en la sociedad colombiana.
“Mientras ellos estén en los campamentos con los fusiles, la sociedad
colombiana no cree todavía en esa desmovilización. El día que entreguen
los fusiles comenzarán a tener credibilidad, porque ya serán actores
desarmados”, dijo.
Frases claves de la intervención del Contralor en Valledupar
*La corrupción tiene el
componente del servidor púbico y del sector privado. Si ese servidor
público no tiene la propuesta o le hace esta al sector privado, no hay
corrupción.
*La única posibilidad de que
el servidor público actué en solitario o aisladamente en cuando se
apropia de un bien o de unos recursos públicos. En las demás
circunstancias, necesita el concurso del sector privado.
*Es tan culpable el sector público y es tan cohonestador el sector privado, para que se dé la corrupción.
*Nunca en la historia de
Colombia ha habido tanto dinero invertido en salud para socorrer a
quienes más lo necesitan y, sin embargo, se ve siempre el caso de la
persona que llega al centro de salud y el que clasifica
su enfermedad es el vigilante que está en la puerta y no lo deja
entrar, así se esté muriendo.
*Y mientras hay esta
abundancia de recursos, Saludcoop pierde $13 mil millones de pesos
semanales, que salen del patrimonio del Estado colombiano.
*¿Cómo se acaba la
corrupción? Con Participación Ciudadana: que la gente denuncie y no se
quede callada. Hay que hacer publicidad y difundir la forma forma cómo
se asignan y manejan los recursos públicos.
*Deben fijarse condiciones
uniformes para los pliegos de condiciones. Que sea el mismo pliego para
todo el país y no el pliego hecho por un sastre a la medida de quien va
licitar, para que le adjudiquen la licitación.
*El Gasto Público en Colombia
es hoy elevado. Lo que hay es plata y lo que hay que hacer es manejarla
bien. Y lo que tenemos que hacer los servidores públicos es una sola
cosa: cumplir con nuestro deber: en la vigilancia,
en el trámite de las licitaciones y en las funciones del cargo.
*No se puede pensar que la
corrupción se combate creando más Estatutos Anticorrupción, haciendo
reformas constitucionales y promoviendo leyes.
*Es un tema de actitud
ciudadana y de cultura. Quienes se criaron en un ambiente corrupto y
mafioso, se mueren siendo corruptos y mafiosos, porque fue el ejemplo
que vieron. Si usted es criado en un hogar honesto,
sencillo, con dignidad, transmite eso de mayor.
*Los contratistas que han
sacado tajado del PAE en la Costa, que son los mismos con diferentes
nombres, están adaptados al fraude y a hacerle trampa a la ley.
Vea aquí la declaración del Contralor General: https://youtu.be/87StV5eEDE8
Centro de Atención Integral al Ciudadano Carrera 69 No 44 - 35 Piso 1 Bogotá,
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario