Qué vaina con la corrupción…
Está en casi todas las partes
del mundo.
¿Nada podríamos hacer?
El titular es cierto: “La
corrupción es un cáncer que afecta al mundo y Colombia no es la excepción”.
Increíble…
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

La
corrupción es un cáncer que afecta al mundo y Colombia no es la excepción.
Una reciente encuesta de la Asociación
Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) revela que los sectores que han
sido más afectados por la corrupción a nivel nacional son salud (74,7%),
aduanas (70,1%) e impuestos (58,6%).
Mientras que las zonas en donde
más se presenta corrupción son La Guajira (50%), Chocó (45%), Atlántico
(42,5%), Bolívar (37,5%), Bogotá (37,5%) y Cundinamarca (23,8%).
Lo invitamos a leer: ¿Colombia perdió la guerra contra la corrupción?
Por otro lado, los empresarios encuestados
afirmaron que durante 2016 en promedio entraron en contacto con 10 entidades
estatales.
Se les preguntó si durante un
trámite o solicitud de uno ante entidades públicas nacionales o territoriales
habían recibido alguna insinuación de favorecimiento o pago para que se
agilizará o se hiciera efectivo el requerimiento.
El 78% afirmó no haber recibido
la insinuación, mientras que para el 21,4% la situación sí se presentó.
Para los empresarios, los
trámites que presentan mayor incidencia de insinuaciones, favorecimientos o
entrega de dinero son: aduanas, Alcaldías municipales y Corporaciones
Autónomas Regionales (CAR).
En medio de la coyuntura actual
de Colombia, enmarcada por escándalos como Odebrecth o
Reficar
que le han costado mucho dinero a la nación, se busca considerar la Consulta
Anticorrupción.
Tal vez le podría interesar: ¿Cuáles son las regiones y sectores más afectados por la
corrupción en Colombia?
Esta busca poner a
consideración de la ciudadanía siete temas para prevenir y castigar a políticos
y contratistas corruptos. Esta fue presentada el pasado martes 17 de enero a la
Registraduría Nacional por el comité promotor de Alianza Verde.
Según el Índice de Percepción
de Corrupción (IPC) de 2015 de Transparency International, Colombia obtiene 37
puntos sobre 100 (siendo 0 mayor percepción de corrupción y 100 menor),
exactamente la misma calificación de 2014, ocupando el puesto 83 entre los 167
países evaluados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario