¡FELICITACIONES!
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

“La Universidad Simón Bolívar está mostrando que se puede hacer la tarea”: Giha Tovar
*Al
entregar oficialmente la Acreditación de Alta Calidad a la institución,
la ministra de Educación Nacional dijo que esta es otra buena noticia
para Barranquilla y la región. Coordinador del CNA pidió a fuerzas vivas
de la educación en el Caribe impulsar la búsqueda de la calidad.
En
una ceremonia en el teatro José Consuegra Higgins, la ministra de
Educación Nacional, Yaneth Giha Tovar, entregó oficialmente a la
Universidad Simón Bolívar la Resolución
No. 23095 del 15 de diciembre de 2016 por medio de la cual le fue
concedida la Acreditación Institucional de Alta Calidad.
La
ministra destacó que la institución pasó todos los filtros para obtener
este reconocimiento y que su logro es una muestra palpable de que sí se
puede hacer "la tarea" en el sector de la educación en Colombia.
"Esta universidad tiene
además un componente social muy importante, hoy llega a miles de
jóvenes de esta región y de otras del país porque tiene presencia en
muchos lugares. Está mostrando que la calidad, aunque a veces se demora,
llega, y realmente va a impactar. Esta es otra noticia buena para
Barranquilla y para la Costa", aseguró.

PIE DE FOTO: Ana
Bolívar de Consuegra, presidenta de la Sala General de Unisimón y el
rector José Consuegra, recibieron de manos de la ministra de Educación,
Yaneth Giha, la resolución a través de la cual se otorgó la
acreditación.
Sobre
los beneficios de la acreditación para los estudiantes, Giha Tovar
comentó que "tenemos estudios que demuestran que para un joven que
estudie en una entidad de alta calidad el salario de enganche es mayor
y, con el trasegar de su carrera, sigue subiendo. Esto tiene un efecto
positivo en las posibilidades de transformar las vidas de los
colombianos".
La
ministra planteó además solo hay 46 las instituciones de educación
superior acreditadas con alta calidad, de un total de 288 existentes en
el país, por lo que es necesario seguir trabajando para contar con mayor
acceso y cobertura con calidad. "En el Atlántico solamente hay dos
instituciones acreditadas", añadió.
En
un discurso emotivo, la presidenta de la Sala General de la Universidad
Simón Bolívar, Ana Bolívar de Consuegra, destacó que con este
reconocimiento se marcan nuevos retos y mayores responsabilidades para
la institución educativa.


“Tuvimos
que romper la concepción generalizada en el mundo universitario de que
la alta calidad requiere primordialmente la inversión de grandes
recursos económicos. En contra de esto, consideramos que la calidad no
se logra solo con dinero, sino fundamentalmente con esfuerzo, vocación y
compromiso de todos los miembros de la institución, y el manejo
transparente y eficiente de los recursos. Cada uno de nosotros sentimos y
vivimos la educación como un apostolado”, señaló en su intervención.
La
presidenta de la Sala de General también dijo que “la felicidad que hoy
nos embarga es una manifestación sentida de la importancia que para
nosotros tiene este reconocimiento que la sociedad, a través de la
ministra de Educación Nacional y del Consejo Nacional de Acreditación,
nos concede por la excelencia de nuestros procesos misionales de
docencia, investigación, internacionalización y de nuestra alianza con
las fuerzas vivas de la sociedad y del país para contribuir al bienestar
de nuestros conciudadanos y coadyuvar en el loable objetivo de llevar a
nuestro país a ser el más educado de América Latina en 2025”.

Consuegra
agradeció el trabajo decidido de cada uno de las personas que hacen
parte de Unisimón, del que dijo ha sido fundamental para este logro.
De
la misma forma, el coordinador del Consejo Nacional de Acreditación
(CNA), Jairo Téllez, advirtió que este reconocimiento representa una
responsabilidad de la universidad "no con ustedes mismos, ni con el CNA,
sino con la sociedad". Y en ese sentido llamó la atención de las
autoridades, los rectores y, en general, de las fuerzas vivas de la
educación en toda la región para que impulsen la búsqueda de la alta
calidad en las demás instituciones educativas.
Al
cierre del evento al que asistieron el gobernador del Atlántico,
Eduardo Verano, los secretarios de educación del Distrito y el
Departamento, Karen Abudinén y Dagoberto Barraza, entre otras
personalidades, se presentó una muestra folclórica alusiva al Carnaval
de Barranquilla.
Las condiciones certificadas
Para
la acreditación, el Ministerio tuvo en cuenta las consideraciones del
CNA, que realizó una evaluación exhaustiva de las condiciones de la
institución de educación superior. Esta, a su vez, desarrolló todo un
proceso de gestión y de autoevaluación en el que permanece involucrado
todo su personal para mantener los estándares de alta calidad que le han
sido certificados.
El
Ministerio ha destacado el carácter institucional de Unisimón, definido
en su misión y visión, coherente con su Proyecto Educativo
Institucional (PEI).
La
amplia oferta académica de la institución que actualmente cuenta con 23
programas de pregrado, 19 maestrías, 13 especializaciones, 3 doctorados
y un posdoctorado. También su cultura de la autoevaluación en todos los
estamentos de la universidad: estudiantes, profesores, directivos y
egresados que le ha permitido la adopción de una cultura de la calidad
reconocida por el Sistema Nacional de Acreditación con la acreditación.
“La
implementación del ‘Plan de los 100 Doctores’, que con recursos propios
de la institución contribuye a la cualificación de la planta docente a
nivel doctoral”, es otro de los aspectos exaltados.
Igualmente
la consolidación de sus grupos de investigación reconocidos por
Colciencias, lo mismo que sus bajos índices de deserción, entre otras
fortalezas institucionales.
“El
número y la calidad de estudiantes que ingresasen es compatible con las
capacidades institucionales referidas a talento humano, recursos de
apoyo docente e infraestructura física y financiera para asegurar a los
admitidos las condiciones necesarias para adelantas sus estudios hasta
su culminación”, se lee en la resolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario