Si el vecindario no está bien, para qué
incomodarlo. Excelente decisión.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconómico1
Pd: La sonrisa de la señora Yellen indica que comprende la situación...
La Fed deja sin
cambios los tipos de interés y alerta de una ralentización en el crecimiento
La Reserva Federal (Fed) ha decidido tras
su reunión de abril mantener sin cambios los tipos de interés en Estados
Unidos, ante las incertidumbres globales y el temor de transmitir al mercado
una sensación de urgencia. De esta maneras, las tasas quedan entre el 0,25% y
el 0,5%, el mismo nivel que se fijó en diciembre y que marcó la primera subida
de los tipos en casi una década.
La Fed tenía la intención de aplicar hasta
cuatro nuevos incrementos este año, pero la inestabilidad internacional y la
revisión generalizada en las previsiones de crecimiento económico le han
obligado a ser más cauta y a reducir a dos las subidas de este año, que, finalmente,
podrían limitarse solo a una. El mercado calculaba que el siguiente paso se
daría en junio, pero ni siquiera esa posibilidad está clara ahora debido a que
la Fed evita dar pistas sobre sus planes.
En su comunicado, el organismo que preside
Janet Yellen sigue mostrando señales de prudencia al asegurar que los futuros
cambios en los tipos dependerán de las perspectivas económicas y de que cumplan
los objetivos de alcanzar el pleno empleo y una inflación del 2%. Aunque
adelanta que las condiciones del mercado laboral siguen fuertes, con una tasa
de paro del 4,9%, la Fed reconoce que el crecimiento de la actividad económica
se ha desacelerado. A falta de los datos del primer trimestre de 2016, el PIB
creció un 1,4% en el cuarto trimestre del año pasado, por debajo del 2% del
tercer trimestre y del 3,9% del segundo. Las perspectivas para los primeros
tres meses de 2016, caracterizados por la volatilidad de los mercados y las
incertidumbres globales, apuntan a un crecimiento menor al 1%.

La Reserva Federal, que insiste en el adjetivo "acomodaticio" para definir su postura en política monetaria, admite también pocos progresos en el crecimiento de la inflación, especialmente tras la caída de los precios de la energía. El banco central de Estados Unidos recuerda que los tipos de interés permanecerán, "por algún tiempo", por debajo de los niveles que serían deseables a largo plazo e insiste en que las subidas serán, en cualquier caso, "graduales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario