Estaremos con el RADAR
ECONÓMICO-Radio y por el RADAR ECONÓMICO INTERNACIONAL-Blog, narrándoles que
ocurrirá en este evento mundial.
Vamos a iniciar con la historia
de “Las Bahamas, oficialmente la Mancomunidad de las Bahamas (en inglés: Commonwealth
of the Bahamas), es un país en América,
constituido por más de setecientas islas (de las cuales, 24 están habitadas y más de 600
deshabitadas), cayos
e islotes en el
Océano Atlántico; al norte de Cuba y República Dominicana, noroeste de Islas Turcas y Caicos, al sureste del estado
estadounidense de Florida y al este de los Cayos de la Florida. Su capital es Nassau situada en
la isla de New Providence. Geográficamente las Bahamas forman
junto con las Islas Turcas y Caicos el Archipiélago de las Lucayas, también
denominado por extensión Bahamas…”
Contaremos con el patrocinio de
Promigas y Gases del Caribe.
Y con los amigos de Wikipedia,
que nos permiten contar esa historia por los datos permanentes que transmiten a
nivel global.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Bahamas
América, constituido por más de setecientas islas (de las cuales, 24 están habitadas y más de 600 deshabitadas), cayos e islotes en el Océano Atlántico; al norte de Cuba y República Dominicana, noroeste de Islas Turcas y Caicos, al sureste del estado estadounidense de Florida y al este de los Cayos de la Florida. Su capital es Nassau situada en la isla de New Providence.
Geográficamente las Bahamas forman junto con las Islas Turcas y Caicos
el Archipiélago de las Lucayas, también denominado por extensión Bahamas.
Por manifiesto de la Real Fuerza de Defensa de las Bahamas, el
territorio de las Bahamas ocupa 180.000 millas cuadradas de espacio
oceánico, si bien las medidas oficiales les aportarían mucho más espacio
económico.
Originalmente habitadas por los lucayos, una rama de la etnia taina, las Bahamas fueron el sitio donde Cristóbal Colón arribó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Luego fueron colonizadas por los españoles desde 1513 hasta 1648, cuando colonos ingleses procedentes de la isla de Bermudas se establecieron en la isla de Eleuthera.
Las Bahamas se convirtieron en una colonia de la corona británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la piratería. Después de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, miles de estadounidenses leales a la corona británica se asentaron en las islas junto con sus esclavos, lo que llevó a una economía basada en las plantaciones. Después de que Gran Bretaña prohibiera el comercio de esclavos en 1807, la Royal Navy llevó muchos de los nuevos esclavos ilegales africanos a las Bahamas durante el siglo XIX. Cientos de esclavos escaparon de las islas hacia Florida, y cerca de 500 fueron liberados desde barcos mercantes norteamericanos. La esclavitud quedó abolida en las Bahamas en 1834. Aún hoy gran parte de la población es descendiente de estos esclavos liberados. Las Bahamas alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones en 1973.
En términos de renta per cápita, las Bahamas es uno de los países más ricos de América (por detrás de Estados Unidos y Canadá).2
Originalmente habitadas por los lucayos, una rama de la etnia taina, las Bahamas fueron el sitio donde Cristóbal Colón arribó en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Luego fueron colonizadas por los españoles desde 1513 hasta 1648, cuando colonos ingleses procedentes de la isla de Bermudas se establecieron en la isla de Eleuthera.

Las Bahamas se convirtieron en una colonia de la corona británica en 1718, cuando los británicos prohibieron la piratería. Después de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, miles de estadounidenses leales a la corona británica se asentaron en las islas junto con sus esclavos, lo que llevó a una economía basada en las plantaciones. Después de que Gran Bretaña prohibiera el comercio de esclavos en 1807, la Royal Navy llevó muchos de los nuevos esclavos ilegales africanos a las Bahamas durante el siglo XIX. Cientos de esclavos escaparon de las islas hacia Florida, y cerca de 500 fueron liberados desde barcos mercantes norteamericanos. La esclavitud quedó abolida en las Bahamas en 1834. Aún hoy gran parte de la población es descendiente de estos esclavos liberados. Las Bahamas alcanzaron su independencia como Monarquía en la Mancomunidad de Naciones en 1973.
En términos de renta per cápita, las Bahamas es uno de los países más ricos de América (por detrás de Estados Unidos y Canadá).2
Índice
Toponimia
Inicialmente el archipiélago recibió por parte de los españoles el nombre de la población epónima de los lucayos, siendo así llamado islas Lucayas. Los primeros habitantes de las islas Lucayas también son conocidos como los indios Arawak, que se cree que fueron los primeros pobladores de la isla.3 Se considera que el nombre de "Bahamas" proviene de una deformación de las palabras del español bajamar, ya que gran parte de los islotes de este archipiélago solo son avistables durante la marea baja o bajamar.
Historia
Las islas estuvieron ocupadas, desde al menos quinientos años antes de la llegada de los europeos, por un grupo de personas llamadas lucayanos, descendientes de los aborígenes arahuacos, que vivían originalmente al norte de Sudamérica, en las islas del Caribe y en Florida. Éstos se caracterizaban por tener una vida apacible y por vivir de la pesca y del cultivo del maíz.En 1492 Cristóbal Colón desembarcó en la orilla de una pequeña isla, llamada Guanahani por los autóctonos. Colón le puso el nombre de San Salvador y reclamó la isla para España. Allí, Colón sometió a los lucayos al trabajo de la búsqueda de oro. Se estima que 40 000 arahuacos perdieron la vida por resistirse a trabajar en esa empresa. La posterior desaparición de los arahuacos, en tan solo veinticinco años, y de otros pueblos, se debió en gran medida a ésta y a posteriores expediciones europeas a la región.
Desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVIII, las Bahamas estuvieron bajo soberanía española, aunque las islas, por su situación estratégica en la "ruta del Galeón", y por formar el archipiélago un auténtico laberinto insular, paulatinamente fueron transformándose en escondites y nidos de piratas, bucaneros y filibusteros, especialmente ingleses. Así en el siglo XVIII, los lealistas británicos que habían dejado Nueva Inglaterra, a causa de los sentimientos anti británicos existentes en aquella colonia, se trasladaron a las islas. Debido al gran número de colonos británicos en las islas, la soberanía del archipiélago se traspasó de España al Reino Unido, y las Bahamas fueron declaradas colonia británica en 1784.
En plena Segunda Guerra Mundial, el Duque de Windsor (anteriormente el rey del Reino Unido Eduardo VIII) fue nombrado Gobernador general de las Bahamas; viajó a esas islas en compañía de su esposa, la duquesa de Windsor Wallis Simpson, en 1940 para ejercer ese cargo de Gobernador general hasta 1945. En 1973, los habitantes de las Bahamas votaron a favor de la independencia y se declararon independientes del Reino Unido, aunque permanecieron dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth).
Política
Parlamento de Bahamas, localizado en Nasáu.
El poder legislativo recae en un sistema de parlamento bicameral. Está compuesto por dieciséis miembros del Senado (nombrados por el Gobernador general) y cuarenta miembros de la Cámara de Representantes, elegidos directamente por la población.
El Consejo Privado del Comité Judicial de Su Majestad es la más alta corte en las Bahamas; le sigue la Corte de Apelaciones, la Corte Suprema, con doce jueces, y las Cortes de Magistrados.
Los partidos políticos principales son el Movimiento Nacional Libre (Free National Movement - FNM) y el Partido Liberal Progresista (Progressive Liberal Party - PLP).
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Bahamas ha firmado o ratificado:![]() Bahamas |
Tratados internacionales | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CESCR5 | CCPR6 | CERD7 | CED8 | CEDAW9 | CAT10 | CRC11 | MWC12 | CRPD13 | |||||||||
CESCR | CESCR-OP | CCPR | CCPR-OP1 | CCPR-OP2-DP | CEDAW | CEDAW-OP | CAT | CAT-OP | CRC | CRC-OP-AC | CRC-OP-SC | CRPD | CRPD-OP | ||||
Pertenencia | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Organización territorial
Las Bahamas se dividen políticamente en un distrito central, Nueva Providencia, y treinta y dos distritos locales, regulados por un total de veinticinco administraciones que dependen del Gobernador general. A su vez, dentro de los distritos locales, las ciudades más importantes tienen sus propios comités.Los asuntos de Nueva Providencia son manejados directamente por el gobierno central. Los distritos y administraciones, distintos de Nueva Providencia, son los siguientes (aparecen primero el nombre en español, y después entre paréntesis la ciudad donde se halla la administración):
|
|
- Placer de los Roques (Cayo Sal (Bahamas)). Está situado al oeste, al norte de la costa de Cuba. No aparece en el mapa.
Distritos de las Bahamas
|
|
Geografía
Playa en Emerald Bay, Great Exuma, Bahamas.
Clima
Las Bahamas tiene un clima entre tropical y subtropical, moderado por el influjo de las aguas de la corriente del Golfo, sobre todo en el invierno. Estas islas, como todas las Antillas, sufren el azote de los huracanes, cuya temporada dura desde finales del verano hasta últimos del otoño. El huracán Andrew golpeó las islas septentrionales en 1992, el Floyd a casi todas en 1999, y el Frances, en 2004.Economía
Bahamas es un país en desarrollo estable, dependiente de la economía basada en el turismo y actividades bancarias. El turismo solamente, supone más del 60 por ciento del PIB y emplea directa o indirectamente a la mitad de la mano de obra del archipiélago. El crecimiento constante del turismo y el auge en la construcción de hoteles, de recursos y de nuevas residencias habían conducido al crecimiento sólido del PIB durante los últimos años, pero el retroceso de la economía de los Estados Unidos y los atentados del 11 de septiembre de 2001 provocaron también un retroceso en la economía local entre 2001 y 2003.Los servicios financieros constituyen el segundo sector en importancia de la economía: cerca del 15% del PIB. Sin embargo, desde diciembre de 2000, cuando el gobierno decretó nuevas regulaciones sobre el sector financiero, muchos negocios internacionales han salido del país. La industria y la agricultura contribuyen aproximadamente con una décima parte del PIB y muestran poco crecimiento a pesar de los incentivos que el gobierno destinó a estos sectores. En suma, el crecimiento depende del funcionamiento del sector turístico, que depende del crecimiento en los Estados Unidos, origen de más del 80% de los visitantes. Además del turismo y de las actividades bancarias, el gobierno apoya el desarrollo de un "tercer pilar", el comercio.
Demografía
Población en miles, desde 1960 a 2010
Pirámide de población

Las Bahamas es un país muy religioso. El cristianismo es la principal religión, predominando las confesiones protestantes, como los bautistas, seguidos de los anglicanos. Los católicos son el 19 % de la población. Algunas personas practican cultos sincréticos como el obeah, parecido al vudú.
Cultura
En las islas periféricas menos desarrolladas, las artesanías incluyen cestería hecha de hojas de palma. Este material, comúnmente llamado "paja", es plegado en forma de sombreros y bolsas que son los elementos turísticos más populares. Otro uso es para los llamados "muñecos vudú", a pesar de que las muñecas son el resultado de la imaginación americana y no se basa en hechos históricos.14Aunque no es practicada por los bahameses nativos, una forma de magia popular obeah derivada del África occidental, se practica en algunas islas de la familia (fuera de las islas) de las Bahamas debido a la migración haitiana. Sin embargo, la práctica de la obeah en las Bahamas es ilegal y, por lo tanto, perseguida y penada por la ley.15
Junkanoo es un desfile tradicional de la calle africanos de la música, la danza y el arte, celebrada en Nassau (y algunos otros asentamientos) cada día de Navidad, Año Nuevo. Junkanoo también se utiliza para celebrar otras fiestas y eventos como Día de la Emancipación.
Regatas son importantes eventos sociales en muchos asentamientos de familias isla. Por lo general, disponen de uno o más días de navegación por botes de trabajo a la antigua, así como un festival en tierra.
Algunos asentamientos tienen festivales relacionados con el cultivo tradicional o alimentos de ese ámbito, tales como el Festival de "Piña" en Gregory Town, Eleuthera, o el Festival de "Cangrejo" en Andros. Otras tradiciones importantes son cuentos.
Fechas | Nombre en castellano | Nombre local (inglés) |
---|---|---|
1 de enero | Año Nuevo | New Year's Day |
Primer viernes en junio | Día del Trabajo | Labour Day |
10 de julio | Día de la Independencia | Independence Day |
Primer lunes en agosto | Día de la Emancipación o Kadument | Emancipation or Kadooment Day |
12 de octubre | Día del Descubrimiento de América | Discovery Day |
25 de diciembre | Navidad | Christmas Day |
26 de diciembre | San Esteban | Boxing Day |
Símbolos nacionales
Bandera
Bandera de las Bahamas.
El simbolismo de la bandera es el siguiente: Negro, un color fuerte, representa el vigor y la fuerza de un pueblo unido. El triángulo que apunta hacia el cuerpo de la bandera representa la determinación del pueblo de las Bahamas para desarrollar y poseer los recursos ricos de sol y mar, simbolizados por el oro y la aguamarina, respectivamente.
Escudo de armas
Escudo de armas de las Bahamas
En la parte superior del escudo hay una concha, que representa la vida marina variada de la cadena de islas, sobrepuesta sobre un casco. Por debajo de éste está el escudo real, y su símbolo principal es una representación de la nave Santa María de Cristóbal Colón, que se muestra a la vela bajo el sol. A lo largo de la parte inferior, debajo del escudo, aparece una leyenda con el lema nacional:
-
-
-
- «Hacia adelante, hacia arriba, siguiendo, juntos».
-
-
Deporte
Véanse también: Bahamas en los Juegos Olímpicos, Selección de fútbol de Bahamas, Selección de baloncesto de Bahamas y Liga BFA.
En julio se realiza el torneo de pesca
más importante de las islas, donde los habitantes más diestros asombran
a los turistas con su rapidez y precisión. También en septiembre se
realizan torneos de música y baile, en los que se pone a prueba los magníficos golpes de la música afro y sus míticos bailes.Por supuesto que, con la belleza del paisaje, y sus maravillosos corales, el buceo y el snorkell son los deportes más practicados. Además se realizan toda clase de deportes náuticos. Para sentirse más protegido y seguro, los nativos, se prestan como guías tanto en las profundidades como en las islas.

También sobresale Tonique Williams-Darling campeona olímpica en Atenas 2004.
Es nativo del país el jugador de baloncesto Mychal Thompson, quien ha sido el primero nacido fuera de Estados Unidos en ser elegido como número uno del draft de la NBA.
Juegos | ![]() |
![]() |
![]() |
Total |
Londres 2012 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Pekín 2008 | 0 | 1 | 1 | 2 |
Atenas 2004 | 1 | 0 | 1 | 2 |
Sydney 2000 | 1 | 1 | 0 | 2 |
Atlanta 1996 | 0 | 1 | 0 | 1 |
Barcelona 1992 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Tokio 1964 | 1 | 0 | 0 | 1 |
Melbourne 1956 | 0 | 0 | 1 | 1 |
Total | 4 | 3 | 4 | 11 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario