La paz beneficiará a todos los colombianos.
Leamos a César Lorduy.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1

Dividendos por la
paz
Por: César Lorduy
Por: César Lorduy
2015-12-12 00:07:00
Como no existen sociedades mercantiles o
civiles con ánimo de pérdida, todas persiguen un beneficio que una vez se
obtiene, al final, se llamará dividendo, en algunos casos, o excedentes, en
otros.
Atrás han quedado las máximas adjudicadas a
Thomas Hobbes o a Maquiavelo, que exaltaban satisfacer única y exclusivamente
las necesidades individuales, habida cuenta que hoy, cualquier beneficio o
dividendo no puede ser obtenido pasando por encima de los intereses de los
demás.
Para alcanzar los dividendos o los
excedentes se requieren excelentes administradores, y es por ello que los
asociados se esmeran en escoger a quienes, por sus calidades y condiciones,
pueden brindar, por lo menos, la expectativa de obtener el beneficio, a
sabiendas de que el mismo requiere de unas inversiones y unos gastos.
Así como los socios o asociados se agrupan
para obtener dividendos, la sociedad, entendida esta –en términos generales–
como la suma de individuos que se relacionan entre sí, que comparten un espacio
y se rigen bajo unas reglas comunes, también los busca, sobre todo los que se
derivan de derechos colectivos.
PUBLICIDAD
Son claros los dividendos o beneficios que
debe buscar una sociedad. Por ejemplo, el tener un ambiente sano, pero hay
derechos como el de la paz que, por su complejidad, requieren para lograrlo el
concurso de variados factores sociales, políticos, ideológicos y económicos.

Un ejercicio reciente realizado por el
Departamento Nacional de Planeación, tomando como fuente la base de datos sobre
conflictos armados elaborada por la Universidad de Uppsala, en Suecia, y la de
países que han firmado acuerdo de paz que lleva el Peace Accords Matrix
construida por el Kroc Institute de la Universidad de Notre Dame en Estados
Unidos –utilizando una metodología muy rigurosa, más el cruce de diferentes
variables–, permite evidenciar los dividendos económicos de obtener la paz en
Colombia.
Los dividendos, según el DNP,
entre otros serían que el Producto Interno Bruto (PIB) podría alcanzar en un
escenario de paz tasas de 5,9% anual; inversión cercana al 35% del PIB y de
ahorro aproximada al 26% del PIB en el largo plazo. Sectores como la
agricultura, la industria y la construcción serían los más favorecidos.
Así que las evidencias demuestran que los
dividendos económicos, que es uno de los tantos que se obtiene con la firma de
la paz, son infinitivamente superiores a los costos de mantener una guerra que
durante 40 años o más hemos vivido. Para alcanzar esos beneficios la mayoría de
los ciudadanos, democráticamente, hemos escogido al mejor administrador. Es
bueno saber que como coadministradores que somos del país, nuestro mejor papel
es apoyar ese objetivo, sin desconocer que en el nuevo escenario que se
construya las Fuerzas Militares no serán un lujo, sino una necesidad institucional
fundamental para garantizar la paz, con más fuerza y dedicación que la
realizada para la guerra.
@clorduy
clorduym@gmail.com
clorduym@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario