Me pasó con varios libros.
Uno lo encontré en Pica Pica caminando por ese sector donde podía encontrar cualquier obra. Y me lo gocé. Fueron menos de dos días atrapado hasta que terminé de saborearlo...
Me hubiera gustado leerlo otra vez, pero uno de mis compañeros de clases en la facultad de Comunicaciones lo detectó. Leyó la primera hoja y lo pidió prestado...
Me comprometí a entregarselo al día siguiente y ese fue mi error, nunca lo devolvió. Y nunca se me ha olvidado esa acción...
Todo por un libro. Tengo muchas anecdotas, pero vamos a leer a Mabel...
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
![]() |
"Arroparse" con un libro, puede propiciar un buen sueño. Foto tomada de http://blocjoanpi.blogspot.com/ |
¿Volteamos la página... de vez en cuando?
![]() |
"Arroparse" con un libro, puede propiciar un buen sueño. Foto tomada de http://blocjoanpi.blogspot.com/ |
Por Mabel Rada
Cada
vez que debo revisar un documento kilométrico* en el computador, lo
pienso dos veces. Primero, porque sin duda me agota mucho más leer en la
pantalla de un computador, que en un texto impreso, y segundo, porque no tengo
la posibilidad de rayar la pantalla con mis apuntes.
Tengo
claras las ventajas de los documentos y libros impresos, en cuanto a
rendimiento (en el tiempo de lectura) y la conveniencia (en cuanto a
concentración). Por eso, a veces dejo de ser “amigable” con el planeta y
termino imprimiendo el documento que debo leer, especialmente si tengo la
certeza que voy a consultarlo varias veces.
Hoy
mi amiga Clara Benitez compartió en su muro de Facebook un artículo sobre las
buenas noticias que tienen los científicos para quienes aún queremos seguir
leyendo libros de papel, que me hizo sentir un gran alivio sobre mi preferencia
por la lectura tradicional. (Ver artículo completo en el enlace http://mic.com/articles/99408/science-has-great-news-for-people-who-read-actual-books**)
Los
investigadores explican que la lectura online está haciendo que se
pierda la capacidad de leer textos por largos períodos, pues hay demasiada
distracción en la lectura virtual (los enlaces y la infografía, por ejemplo).
Además, agrego, está la posibilidad y facilidad de suspender la lectura cuando
se reciben notificaciones de mensajes en redes sociales, por ejemplo.
El
e-reading, trae además un problema bastante serio. Resulta que
cuando leemos en la pantalla de computadores, tabletas y dispositivos móviles,
usamos el conocido Patrón de Lectura “F”, que no es más que prestar
mayor atención al inicio del texto y luego solo echar un vistazo al
resto del texto, de manera vertical. Con el tiempo, disminuye la capacidad
de concentración y hará más difícil las lecturas largas.
No
debemos quedarnos rezagados ante la velocidad con la que se mueve el mundo
tecnológico, pero hacer un equilibrio nos beneficiará. Solo por citar algunos,
recuerde que leer despacio, sin distracciones, por lo menos unos 30 o 45
minutos al día, disminuye el estrés, aumenta la capacidad de concentración y si
es a la hora de ir a la cama, un excelente somnífero (lectura agradable por
supuesto).
*Kilométrico:
Término popular para referirse a algo que es bastante largo (un recorrido o un
escrito, por ejemplo)
**Tomado de http://mic.com/
Lectura recomendada:
Patrón de Lectura en forma de
“F”. http://netgreen.wordpress.com/2011/07/12/patron-de-lectura-de-las-paginas-web-en-forma-de-f/
No hay comentarios:
Publicar un comentario