Eduardo Verano, tomó decisiones en medio de la
coyuntura.
La coyuntura política.
Y lo explica en esta columna, donde precisa que
Juan Manuel Santos es el hombre para continuar lo que se viene haciendo en
Colombia para mejorar este país.
Leamos a Verano.
RADAR,luisemilioradaconrado
@radareconomico1
Santos entre autonomía regional y paz
Por Eduardo Verano
La realidad política obliga adoptar decisiones
difíciles cuando se es víctima de injustificada exclusión política como la que
sufro y sufre el Movimiento Colombia, país de regiones, víctima de un sistema
electoral antidemocrático, en manos de una Registraduría Nacional del Estado
Civil y de un Consejo Nacional Electoral que están por fuera del derecho y que
no respetan los derechos fundamentales.

¿Víctimas de exclusión política? Lo confirman decisiones judiciales del Consejo Seccional de la Judicatura de Barranquilla, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y el Consejo de Estado. Los tres organismos han ordenado que se me garantice el derecho al debido proceso que ha sido vulnerado por las autoridades electorales y que se haga el examen a la recolección de firmas con las que se avalaría mi candidatura a la Presidencia de la República.
Las decisiones judiciales con altísima fuerza
moral, pero sin eficacia jurídica han permitido que la arbitrariedad del
sistema electoral triunfe y excluya la voz y el voto de las regiones que piden
autonomía para manejar sus asuntos más neurálgicos, en especial, la voz
política de la Región Caribe que con el Voto Caribe y las firmas que avalaban
mi candidatura, pudiera escucharse en el debate electoral del próximo
domingo.
Aún así, excluidos arbitrariamente por el sistema
electoral, no nos quedamos inmóviles, por tal motivo, Colombia, país de
regiones suscribió un acuerdo con la mesa de Unidad Nacional y el Partido
Liberal para apoyar la candidatura presidencial de Juan Manuel Santos.

No estamos de acuerdo con la reelección
presidencial en un régimen presidencialista, sin autonomía regional; menos, de
la manera como se aprobó la reforma constitucional. Juan Manuel Santos promete
promover su eliminación. Así mismo, se ha comprometido con la transformación
del régimen territorial e impulsar la creación de un modelo de Estado de
Autonomías Regionales.
En el debate presidencial anterior, Juan Manuel Santos le prometió a la Región Caribe que trabajaría para que el mandato del Voto Caribe fuera una realidad y así la Región Caribe se transformaría en una región autónoma con libertad política y autoridades propias. Esta es la tarea pendiente.

Así mismo, se requiere de una verdadera y radical
transformación del modelo de Estado. La justicia no es justa, se queja de esto
todo el mundo. El sistema electoral es excluyente y antidemocrático. La
corrupción tiene como fuente la lejanía del ciudadano al poder político. El
sistema de salud tiene un fin poco claro e instituciones que no funcionan bien.
Los partidos políticos están deslegitimados.

La paz solamente la podrán construir los ciudadanos
en las regiones autónomas. Tengo confianza en que Juan Manuel Santos pueda ser
el líder transformador que la sociedad democrática necesita en este momento tan
crucial de nuestra vida republicana. Tiene la oportunidad y la capacidad de
conducir este proceso transformador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario