El tendero en Barranquilla, de la Región Caribe y en todo el país es un personaje.
Alguien que se acomodó y también acomoda a su clientela para que su vida sea más llevadera.
En
Barranquilla, por ejemplo, una ama de casa ha logrado que su familia se
alimente diariamente con los ingresos más limitados que se puedan imaginar
nuestros lectores: (1.000 pesos de aceite, 2.000 de carne, 1.000 de arroz...) y eso solamente
tiene un cómplice: el tendero.
Esa es la importancia
de este personaje que no permite que los supermercados le quiten su clientela…
Es una lucha desigual, supuestamente. Pero hasta ahora, la están ganando los tenderos...
Es una lucha desigual, supuestamente. Pero hasta ahora, la están ganando los tenderos...
Colombia, el país
donde las ‘tiendas de barrio’ dominan
En Colombia, la tienda de barrio y los formatos tradicionales siguen teniendo un lugar privilegiado en los hábitos de compra de los consumidores.
Este
comportamiento diferencia a los colombianos del resto de los latinoamericanos.
Así lo
demuestra un estudio divulgado por la compañía de investigación de mercados
Nielsen, que indagó respecto a los hábitos de compra de alimentos frescos
(carne, leche, pan, frutas y verduras) a nivel global.


La investigación, titulada “Por qué
los minoristas lo mantienen fresco”, ubicó a Colombia como el país de la región
donde el canal moderno tiene la menor participación en las ventas de productos
frescos.
Mientras el
promedio de participación en las ventas de alimentos frescos en los
supermercados latinoamericanos es del 25 por ciento, en Colombia la cifra llega
apenas al 13 por ciento, según Nielsen.

Del otro lado de la balanza, México es la nación donde los supermercados tienen mayor relevancia para la categoría, pues allí la cifra escala hasta 40 por ciento.
“Los negocios
especializados como carnicerías, panaderías y mercados de frutas y verduras son
los canales a elegir para un tercio de las personas en la región”, concluye la
investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario