
Presidente Santos inaugura histórica Cumbre Empresarial de las Américas
Cartagena de Indias,
Colombia (13/04/2012). Con un
discurso de bienvenida del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a las
10:30 de la mañana (15H30 GMT), dirigido a 475 líderes de las compañías más
importantes del continente, se inaugurará este viernes en Cartagena de Indias
la primera edición de la Cumbre Empresarial de las Américas. El propósito: encontrar sinergias y aunar esfuerzos para
aumentar la competitividad del continente, en beneficio de la los habitantes de
las Américas.
“Son los empresarios quienes en términos prácticos toman
las decisiones que integran a los países, ellos deciden qué comprar, vender,
construir y eso es muy importante en este momento de la economía mundial”,
aseguró recientemente el mandatario colombiano al destacar la trascendencia de
este primer encuentro hemisférico entre los máximos exponentes de los sectores
público y privado. “Es necesario que los empresarios se den cuenta de la
interdependencia que tienen Canadá y Estados Unidos con América Latina”,
añadió.

Precisamente, en 1994 el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, lanzó en Miami la primera Cumbre de las Américas con el propósito de transformar el continente en un área sin barreras comerciales, trabajando unido para enfrentar problemas comunes como la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, en ninguna edición anterior se había integrado un foro empresarial que potenciara las decisiones políticas para llegar a resultados tangibles.
Por esta razón, la primera edición de la Cumbre
Empresarial de las Américas tratará cinco ejes temáticos en una dinámica de
paneles de discusión integrada por líderes de compañías, mandatarios y
periodistas invitados. El Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), que realizó la organización técnica del evento, tituló estos
temas como Globalización y Desarrollo, Infraestructura Inteligente
para el Desarrollo Sostenible, El Capital Humano para la Economía del
Conocimiento, Crecimiento Económico y Recursos Naturales, y Desarrollo
Social y Sector Privado. Adicional a esto, se realizarán dos
conversatorios que contarán con la participación de Jefes de Estado y de
Gobierno.
Este viernes, se realizarán tres paneles de discusión
tras una presentación del evento que haga Luis Alberto Moreno, presidente del
Banco Interamericano de Desarrollo -BID-, promotor del encuentro.
El primero, comenzará a las 11:30 de la
mañana con la presentación del presidente mexicano Felipe Calderón, que hablará de la importancia de utilizar la
globalización como una herramienta para agregar valor a las industrias por
medio de inversiones público-privadas que desarrollen tecnologías para volver
más eficientes las redes de producción y distribución.
En este primer panel intervendrá el empresario colombiano Carlos Julio Ardila, cabeza de la Organización Ardila Lulle, un conglomerado que tiene gran participación en los mercados colombianos de bebidas, medios de comunicación y telecomunicaciones, entre otros. El moderador será el periodista norteamericano John Paul Rathbone, editor para América Latina del reconocido diario económico Financial Times. También intervendrán Luis Carlos Villegas, presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (ANDI) y uno de los cerebros de esta cumbre empresarial; y, el director Ejecutivo del banco canadiense Scotiabank, Richard Waugh.

En este primer panel intervendrá el empresario colombiano Carlos Julio Ardila, cabeza de la Organización Ardila Lulle, un conglomerado que tiene gran participación en los mercados colombianos de bebidas, medios de comunicación y telecomunicaciones, entre otros. El moderador será el periodista norteamericano John Paul Rathbone, editor para América Latina del reconocido diario económico Financial Times. También intervendrán Luis Carlos Villegas, presidente de la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (ANDI) y uno de los cerebros de esta cumbre empresarial; y, el director Ejecutivo del banco canadiense Scotiabank, Richard Waugh.

Los otros dos panelistas de esta primera sesión de trabajo son los Presidentes Ejecutivos de las compañías Brasil Foods (BRF) y FEMSA. El primero es el brasilero José Antonio do Prado Fey, quien dirige la décima empresa de alimentos más grande del mundo, y el segundo es el mexicano José Antonio Fernández, cabeza de la mayor embotelladora y distribuidora de Coca-Cola de Latinoamérica.
A las 13H00 locales, habrá un almuerzo donde los
empresarios tendrán la oportunidad de conocerse, interactuar y cerrar negocios
permitiendo cumplir uno de los objetivos planteados por los organizadores de
este foro que es incrementar el comercio dentro del Hemisferio.

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hilary Clinton, tendrá una presentación en la segunda sesión de trabajo del día que comienza a las 14H00 locales. Le sigue una presentación que sobre el sector energético presente el ministro de Minas y Energía colombiano, Mauricio Cárdenas.
La estrella mundial del pop Shakira
presentará un discurso de diez minutos titulado Visión de Futuro,
previo al segundo panel que abordará la necesidad que existe en el continente
de mejorar la infraestructura física, el cual comienza a las 14H40 con la
presentación de Jorge Londoño, Presidente del Consejo Directivo del Fondo de
Adaptación de Colombia.

Posteriormente, el presidente chileno Sebastián Piñera y su homólogo guatemalteco Otto Pérez Molina harán dos presentaciones sobre la importancia de invertir en tecnología para fortalecer la conectividad hemisférica. La moderadora de este panel será la periodista brasilera Vera Brandimarte, jefa de redacción del diario carioca Valor Económico.
Los panelistas serán Stanley
Motta, propietario de la aerolínea panameña Copa Airlines; Marcelo Odebrecht, dueño de una de las
constructoras más importantes de Brasil; Enrique
Pescarmona, importante empresario argentino quien dirige a IMPSA, una
empresa líder del sector energético en el sur del continente; el brasilero Reinaldo García, director Ejecutivo de General
Electric para América Latina; y el norteamericano Thomas
J. Donohue, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos,
organización que representa a los industriales de ese país.

A las 16H40 inicia el último panel del día sobre el reto de fortalecer la educación en el continente. Alejandro Santo Domingo, Director General de Quadrant Capital Advisors Inc., dará inicio a esta discusión que será moderada por el reconocido columnista Andrés Oppenheimer y en el cual intervendrá el ministro de Hacienda y Crédito Público colombiano, Juan Carlos Echeverry.
Los panelistas del sector privado serán Arne M. Sorenson, presidente de Marriott
International Inc., una de las cadenas hoteleras más famosas del mundo; Marcelo Claure Director Ejecutivo de Brightstar
Corporation, líder mundial en tecnología inalámbrica; Richard
Blum, fundador de Blum Capital, una reconocida firma de banca de
inversión estadounidense; y Ricardo Salinas Pliego,
propietario del Grupo Salinas, dueño del conglomerado de medios de comunicación
mexicano TV Azteca.

Terminado el último panel del día, el empresario uruguayo Nicolás Jodal, co-fundador de la empresa de tecnología Atech/GeneXus, hará una reflexión sobre la importancia de la innovación para enfrentar los retos de educación en el hemisferio.
Entre las 18H20 y 19H20 habrá un conversatorio entre las
Jefas de Estado participantes en la VI Cumbre de las Américas, sobre la
importancia de la mujer en el liderazgo político y empresarial del continente.
Estarán presentes Cristina Fernández de Kirchner,
presidenta de Argentina, su homóloga costarricense Laura
Chinchilla, la primera Ministra de Trinidad y Tobago Kamla Persad Bissessar y su par jamaiquina Portia
Simpson-Miller.
Finalmente, Moisés Naím,
analista internacional del reconocido think tank Carnegie Endowment,
hará una presentación de cierre del primer día de la Cumbre Empresarial de la
Américas. Mañana a las 8:00 a.m. inicia la última sesión de trabajo con un
conversatorio entre los presidentes Mauricio Funes
de El Salvador y su homólogo peruano Ollanta Humala.
Fuente: Prensa
VI Cumbre de las Américas
La versión
de TELESUR:
El presidente de Colombia, Juan
Manuel Santos, precisó que espera que la Cumbre Empresarial sea algo permanente
en los venideros encuentros de las Américas porque, según manifestó, es un
complemento importante para que el hemisferio continúe progresando y sea
relevante en el escenario mundial.
Durante su participación en el acto
inaugural señaló que al igual que el Foro Social, la reunión
empresarial se realiza en un momento particular en la historia “como
americanos y latinoamericanos”, porque el continente está jugando un papel
crucial con resultados concretos y una responsabilidad inmensa ante las
necesidades del mundo.
Santos señaló que en comparación con
la primera Cumbre de las Américas que tuvo lugar en 1994, la región “inició un
proceso económico acompañado del fortalecimiento de los sistemas democráticos
en los países, que comenzó a producir un resultado, lento pero seguro”.
“Por todo un conjunto de
circunstancias, hoy podemos decir que estamos en un punto en el que si jugamos
bien las cartas, con una visión de largo plazo, pensando en grande y siendo
ambiciosos, podremos decir después de tantos años y tantos siglos que el futuro
ya llegó”, pero para eso “se requiere más integración, fortalecer ciertas políticas
y ciertos principios”, añadió.
En tal sentido, aseguró que están
dadas las circunstancias para que América del Norte empiece a ver al sur como
una región llena de oportunidades y viceversa, para que los mandatarios puedan
ofrecerle más desarrollo a sus pueblos.
“América ha evolucionado. En el caso
de Colombia, hasta hace poco era considerada una especie de Estado fallido,
pero “hoy la forma como los inversionistas ven a la nación es distinta”, porque
“hemos multiplicado nuestras exportaciones y la inversión extranjera llegó a
altos niveles”, apuntó.
Pragmatismo como tercera vía
En su alocución, el mandatario
colombiano consideró que el enfoque pragmático es el más acertado para el
desarrollo."Yo lo llamo la tercera vía y la resumo en una sola frase: El
mercado donde sea posible, el Estado donde sea necesario, eso quiere decir
pragmatismo (...) “En algunos países los mercados funcionan mejor que otros,
hay otros en donde no funcionan bien y ahí el Estado tiene que actuar, eso es
pragmatismo”, expresó.
Afirmó que el buen gobierno debe
estar presente en todas y cada una de las acciones del Estado con eficiencia,
eficacia, transparencia y rendición de cuentas, porque hace que el país se
convierta en un socio de los sectores privados y sociales.
Para Santos, "si América Latina
se da cuenta del potencial que tiene, de lo que el mundo está buscando, porque
tenemos energía, agua, capacidad de aumentar la producción de alimentos,
tenemos biodiversidad y una población joven, y trabajamos unidos podemos
generar esa prosperidad que todos buscamos vamos a obtener grandes
resultados".
"Esto no lo puede hacer el
gobierno solo, tiene que hacerlo con sectores privados y organizaciones
sociales (...) Las políticas públicas concertadas son mejores que las políticas
públicas impuestas", declaró el jefe de Estado de Colombia.
Soberanía de hechos
El activista social, Guillermo
Burneo, participante de la Cumbre de los Pueblos, afirmó tras el discurso del
mandatario colombiano que "la soberanía no es de palabras sino de
hechos" y destacó que "las bases militares es parte de lo que
EE.UU. considera a América Latina como el patio trasero".
"Mientras que no tengamos
políticas soberanas en todos los aspectos no podemos decir que ya no somos el
patio trasero de EE.UU." reiteró Burneo
Sobre el pragmatismo defendido por
Juan Manuel Santos durante su alocución, el activista social expresó que
"en los temas económicos es evidente que la integración es inevitable pero
no podemos hablar de desarrollo mientras unos reciben los beneficios y otros padecen".
La Cumbre de los Pueblos, que se
realiza paralela a la oficial, se centra en el análisis de las causas de
injusticia y desigualdad en la región y la irrupción de las resistencias
sociales frente a la imposición de las políticas neoliberales.
teleSUR/sa - FC
No hay comentarios:
Publicar un comentario