Hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) le advirtió al mundo entero, en medio de las Asambleas de este organismo y el Banco Mundial, que se están realizando en Washington, donde está el RADAR ECONÓMICO que ha aumentado el riesgo en los mercados de los países desarrollados, teniendo en cuenta los datos que acumuló la entidad desde abril hasta este momento.
Y también informó que el sistema financiero es el "talón de Aquiles" de la recuperación económica.
Es decir, si los gobiernos no se ponen las pilas con ese sector, la recuperación económica mundial, será más lenta…
LuisEmilioRadaC
Pd:
WASHINGTON, Estados Unidos, oct. 5, 2010.-
El mundo "necesita" que varíen las tasas cambiarias para permitir que se vuelva a equilibrar la economía mundial… "La volatilidad en los mercados de divisas siempre existió. (...) Lo importante es que los mercados no registren episodios de volatilidad excesiva o de turbulencias", afirmó en Washington, José Viñals, director de mercados monetarios y de capitales del Fondo Monetario Internacional en una rueda de prensa que se realizó en la capital de Estados Unidos.
Cuando los periodistas hoy lo interrogaron sobre las consecuencias de los recientes cambios en las cotizaciones de las monedas más negociadas en el mundo, como la baja del dólar, y el aumento del yen y del euro, el señor Viñals añadió:"Por ahora no pensamos que sea algo que esté preocupando mucho en términos de estabilidad financiera"."Pero lo que -pienso- es aún más importante, es que a nivel internacional, las tasas cambiarias conformes a los fundamentos a mediano plazo, son algo esencial para mantener el equilibrio internacional"… El RADAR está en Washington, en las Asambleas del FMI y el Banco Mundial…
Tema importante:
ESTABILIDAD FINANCIERA GLOBAL.
Esta mañana, iniciando las reuniones aquí en la capital de Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional entregó su informe de "Estabilidad financiera global" hablando de el empeoramiento desde la publicación de su último estudio hace seis meses señalando que obedece, fundamentalmente, a la crisis de deuda soberana en Europa.
Eso si, el FMI alabó la decidida acción de los legisladores en ese frente, porque eso ayudó a estabilizar los mercados crediticios y, obviamente, a reducir el riesgo, aunque precisó que todavía existen "incertidumbres significativas".
Es decir, hay un camino para recorrer, en el que se debe mejorar esa tendencia.
En ese informe de Estabilidad, el FMI destacó que en el actual contexto es imprescindible que se implementen reformas que aseguren la viabilidad del sistema financiero y fortalezcan la incipiente recuperación.
ALGUNAS MEDIDAS
Entre las medidas sugeridas aparecen la recapitalización de los bancos y mayores avances en la reforma de las regulaciones en línea con las mejoras propuestas en el marco de Basilea III.
En Washington se dice que, si es necesario que se tome esa decisión, el mundo no debe implementar esa salida.
El FMI destacó en su análisis que Europa se ha convertido en el principal foco de inestabilidad y que los riesgos de la deuda soberana siguen siendo "altos".
Hablando de ese tema: Basilea III, el 13 de septiembre de este año se aprobó, por parte de los gobernadores de los bancos centrales y reguladores, como el Banco de la República, un acuerdo que forzará a los bancos a más que TRIPLICAR, al 7%, su capital de CALIDAD, para poder resistir sacudidas financieras sin ayuda estatal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario