![]() |
Gloria Carballo, gerente general de CiNKO para América Latina |
En 2023, la región de LATAM registró un aumento
significativo en el número de startups fintech, alcanzando
aproximadamente 2,500 empresas, un 30% más que en 2022, según el informe
Fintech Radar de Finnovista. Este crecimiento es impulsado por la creciente
demanda de servicios financieros accesibles y la expansión de la conectividad
digital. Países como Brasil, México y Argentina lideran el sector,
representando más del 70% de las fintech en la región .
"El panorama fintech en América Latina es
vibrante y en rápida expansión, con startups que abordan necesidades no
satisfechas por las entidades tradicionales. El creciente acceso a internet y
la masiva adopción de smartphones han catalizado la inclusión financiera,
impulsando un crecimiento exponencial en la región” dijo Gloriana Carballo, Gerente General CiNKO para LATAM.
CiNKO, es una una plataforma global de pagos que
inició operaciones en Colombia hace pocos meses y permite simplificar pagos
virtuales entre 44 países.
Entre las tendencias más destacadas se encuentran
el aumento de la inclusión financiera a través de la tecnología, la expansión
de los servicios de banca móvil y la adopción de soluciones de pagos digitales
para pagos transfronterizos. Además, se observa un crecimiento en la
colaboración entre fintech y entidades financieras tradicionales.
Las Fintech en
Colombia
En lo que respecta a Colombia, el país ha
experimentado un crecimiento sostenido en el número de fintech,
alcanzando más de 300 startups a finales de 2023. Según un estudio de
Colombia Fintech, este crecimiento ha sido impulsado por una población joven y
tecnológicamente avanzada, una mayor penetración de internet y smartphones, y
un entorno regulatorio favorable que fomenta la innovación y la competencia.
Para Carballo, “además de la adopción tecnológica de su población, la necesidad de inclusión financiera y la disposición del gobierno para apoyar el sector también son factores clave y han convertido a Colombia en un país atractivo para este tipo de startups. Además, la llegada de grandes compañías de telecomunicaciones ha facilitado el acceso a internet y smartphones en todo el país”
En cuanto a los retos, la región enfrenta desafíos como la falta de una regulación clara y consistente, la necesidad de educación financiera para los usuarios y la competencia con instituciones financieras establecidas.
En Colombia, específicamente, los desafíos incluyen
la brecha digital y la desigualdad en el acceso a servicios financieros. “El
país cuenta con una gran parte de la población no bancarizada que merece
atención tanto por parte de las fintechs como del gobierno, sin embargo, con
una infraestructura en expansión, una regulación progresiva y un mercado en
crecimiento, Colombia se posiciona como un entorno ideal para la proliferación
de innovaciones fintech, atrayendo tanto a emprendedores locales como a
inversores internacionales.” concluyó la experta.
En este contexto, la llegada de CiNKO a Colombia es
una oportunidad para que los segmentos de población no bancarizados, así como
las micro, pequeñas y medianas empresas con intereses en expandir sus
operaciones, enviar y recibir dinero desde el exterior puedan usar alternativas
rápidas, sencillas y eficientes para sus necesidades financieras.
“Colombia se destaca como un mercado crucial para
el crecimiento de CiNKO, gracias a su tamaño, la expansión contínua de adopción
de tecnologías financieras y la demanda de soluciones financieras inclusivas y
accesibles. La rápida adopción de la tecnología por parte de los colombianos y
su espíritu emprendedor convierten al país en un mercado estratégico para la
expansión de CiNKO en la región” finalizó Gloriana
Carballo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario