Buena apuesta la del presidente colombiano.
Petición a la
ONU…
El presidente
Gustavo Petro dejará de comprar armas a naciones que no hayan apoyado el cese
al fuego en Gaza.
®luisemilioradaconrado
@radareconomico1
https://radareconomicointernacional.blogspot.com
Colombia
pedirá a la ONU admitir a Palestina como miembro pleno
Colombia
propondrá en Naciones Unidas la admisión de Palestina como miembro pleno y
dejará de comprar armas a países que no hayan apoyado en ese organismo la
proposición del cese al fuego en Gaza, anunció el presidente Gustavo Petro.
El
mandatario, que diariamente publica mensajes en defensa de la causa palestina
en la red social X y duras críticas a Israel por los bombardeos contra la
Franja de Gaza, hizo el anuncio al referirse a "la carnicería desatada por
(el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu en el hospital Al Shifa en
Gaza".
"Colombia
presentará proposición en Naciones Unidas para que Palestina sea aceptada como
estado pleno. Colombia no comprará armas a países productores que hayan votado
en contra o abstención en la proposición que ordenaba cese al fuego en Gaza en
Naciones Unidas", manifestó Petro.
La cuestión
de Palestina ha sido tratada varias veces en la ONU, donde el 29 de noviembre
de 2012 la Asamblea General le otorgó "la condición de Estado observador
no miembro en las Naciones Unidas", según ese organismo.
En cuanto a
Colombia, reconoció a Palestina como Estado soberano en agosto de 2018, durante
los últimos días de la Presidencia de Juan Manuel Santos (2010-2018).
"Los países democráticos y progresistas deben luchar por preservar el derecho internacional humanitario para impedir que la barbarie se expanda en el mundo", agregó Petro, este lunes 13 de noviembre.
Desde que
empezó la guerra, a inicios de octubre del 2023, el mandatario colombiano ha
comparado varias veces la situación en Gaza por los bombardeos de Israel con
los campos de concentración de los nazis en la Segunda Guerra Mundial, lo que
llevó al Estado judío a calificar de "hostiles y antisemitas" sus
declaraciones
El Gobierno de Israel también critica a Petro por no condenar explícitamente los ataques terroristas perpetrados contra ese país el pasado 7 de octubre por el brazo armado de Hamás, en medio de un rifirrafe que ha puesto al borde de la ruptura las relaciones diplomáticas.
En su condena diaria a Israel, Petro también anunció, hace unos días, que "Colombia va a coadyuvar la denuncia que Argelia interpuso ante la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra" contra Netanyahu.
En otro
mensaje de su perfil de X (antes Twitter), Petro expresó además su solidaridad
con las familias de "más de cien trabajadores de la ONU (que) han sido
asesinados por los bombardeos de Netanyahu en Gaza".
Petro también
comentó, este lunes, un "concierto de la solidaridad con Palestina en
Chile" y propuso hacer algo similar en Colombia porque "cultura y
progresismo son sinónimos".
La guerra
entre Israel y las milicias islamistas de Gaza vive su jornada 38, con un saldo
de más de 11.000 muertos y 27.000 heridos en la Franja a raíz del brutal ataque
de Hamás en suelo israelí el pasado 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y 239
secuestrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario