¿Qué va a
pasar con Argentina?
El muevo
presidente viene con todo: Reformas al estado, a la
economía, al sistema judicial y a la seguridad, más inversiones en
infraestructura y nuevas políticas en materia de relaciones exteriores, son los
grandes temas…
Confiemos en
que les vaya bien.
Los
argentinos son fregados…
Argentina
tiene actualmente una inflación que supera la tasa de 140%, la pobreza extrema
llega a 40% de la población y la sequía ha hecho que 50% de los cultivos
agrícolas del país presenten pérdidas. Además, lucha con una deuda fiscal y un
déficit.
No gustan del
Fondo Monetario Internacional, ni del BID. Hablan pestes de estos dos
organismos, pero los necesitan.
Les deseamos
lo mejor.
Lerc
Comunicación Ltda
Luis Emilio
Rada Conrado
®luisemilioradaconrado
Javier Milei
publicó plan de gobierno que ejecutará a partir del 10 de diciembre en
Argentina
El nuevo
presidente de Argentina, Javier Milei, ya tiene en caliente el documento que
contiene lo que sería el plan de gobierno que ejecutará a partir del 10 de
diciembre. Reformas al estado, a la economía, al sistema judicial y a la
seguridad, más inversiones en infraestructura y nuevas políticas en materia de
relaciones exteriores, son los grandes temas que componen el plan del
libertario, los cuales tienen como eje trasversal sacar al país de la crisis
económica.
Lo que se
resalta del programa es que en ningún apartado Milei habla de la dolarización
de Argentina, una de sus propuestas más populares para contrarrestar la
inflación y que le dio votantes, en cambio, sí mantuvo la idea de eliminar el
banco central.
Argentina
tiene actualmente una inflación que supera la tasa de 140%, la pobreza extrema
llega a 40% de la población y la sequía ha hecho que 50% de los cultivos
agrícolas del país presenten pérdidas. Además, lucha con una deuda fiscal y un
déficit.
Por eso, para
Milei, su primer y principal plan es hacer una reforma al aparato estatal con
el fin de reducir su tamaño y gasto. "El estado argentino es la principal
causa del empobrecimiento de los argentinos, por su tamaño elefantiásico y por
la maraña de regulaciones que se desprenden de cada una de las oficinas estatales",
se lee en el plan de Gobierno.

El programa
de gobierno del nuevo presidente contempla entonces, en este primer punto,
eliminar una serie de ministerios para reducir gastos, excepto, el de Economía,
Justicia, del Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores, y el de
Capital Humano.
La propuesta
del libertario Javier Milei, que se impuso sobre masa por xx%, pasa por
eliminar todas las jefaturas de gabinete de todos los ministerios, secretarías
y direcciones, dado que, según él, estos se crearon "para colocar
amigos".
"Vamos a
eliminar todos los equipos de análisis de políticas públicas creadas en cada
ministerio que hoy funcionan 'peaje' y centralizaremos el proceso de control
dentro de la jefatura del gabinete. Poner en funcionamiento efectivo el área de
control de gasto cada ministerio para controlar el gasto público", agrega
el nuevo presidente electo en el documento de su plan de gobierno.
Con esto,
dado la eliminación de ministerios, lo que podría pasar es que los funcionarios
públicos se quedarán sin funciones. "No vamos a echar ningún empleado de
carrera del Estado, serán reasignados a áreas en donde sí sean
necesarios", aclara el documento.
Y es que,
para analistas en el tema, consultados por este medio sobre la receta económica
para el nuevo presidente argentino, conectan con la idea de que, definitivamente,
darle un manejo responsable a las arcas del estado es la clave para todo.
“Es una
situación compleja la que tendrá el presidente electo el próximo año. La
economía argentina está pasando por una situación difícil; las cifras de
inflación aún no reflejan apropiadamente la dinámica de la economía, porque hay
una cantidad de precios que están regulados y congelados por disposición
ejecutiva del Gobierno, por lo tanto, esos precios una vez que se regularicen
van a empujar la inflación al alza”, dijo en su momento Maximiliano Suárez,
asesor financiero y expertos en temas de Argentina.
Aquí, quizás
una de sus propuestas que más tiene acogida en el electorado popular, es la de
eliminar "todo tipo de privilegios como seguridad, choferes, y demás para
todo el personal del estado con excepción de las personas que lo
requieran", dice el documento.

Reforma
económica
En este
punto, quizás uno de los que más despierta interés, Javier Milei indica que su
política económica ejecutara un modelo libertario, que es un estado limitado,
comercio libre, y un respeto irrestricto a la propiedad privada.
"La
Argentina no crece hace décadas, el modelo económico implementado por los
políticos durante los últimos 100 años es un modelo colectivista que pretende
centralizar todas las decisiones económicas de los individuos en las manos de
unos burócratas que casualmente terminan todos millonarios", dice el
documento.
Sus reformas
a la economía incluyen reducción "drástica del gasto público".
Explica que esto será una acción posterior, luego de que logre reordenar el
Estado. En las cifras, Milei dice que va a reducir el gasto por 15% del PIB.
La reducción
de impuestos, es otra de las propuestas que contemple ejecutar. Con esto, busca
eliminar 90% de los tributos actuales que solo tienen un impacto de alrededor
de 2% del PIB en términos de recaudación, pero entorpecen el funcionamiento de
la economía, según explicaron.
En paralelo a
todas estas reformas y como lo había mencionado, buscará avanzar en su plan de
la eliminación del banco central para terminar con la inflación.
"No hay
otra alternativa para terminar con la inflación. para hacerlo debemos rescatar
los pasivos que se encuentran hoy en el balance del banco. Tenemos un plan
desarrollado por Emilio Campo para rescatar esos pasivos y que luego de la
eliminación del banco central los argentinos puedan comerciar en la moneda que
prefieran. de esta manera se acaba la inflación para siempre en
argentina", explica el informe.
Reforma
judicial
En este
apartado, buscará promover la independencia económica absoluta del poder
judicial "para que nunca más sea rehén del poder ejecutivo".
En ideas
concretas, propone el nombramiento de un juez de la Corte Suprema de Justicia
que hoy tiene un lugar vacante con un juez sin pertenencia partidaria y que sea
un férreo defensor de las ideas de Alberdi plasmadas en la constitución de 1853
"También
avanzar en la implementación del sistema acusatorio adversarial para un mejor
funcionamiento de la justicia. Establecer el juicio por jurados como lo
establece la constitución nacional en todo el territorio nacional. Prohibir a
los integrantes del poder judicial cualquier filiación política, participación
en política partidaria, etc. Reformar el consejo de la magistratura para
reducir el peso del poder político en el mismo". dice el plan de gobierno
Va también a
eliminar organismos, institutos y entes descentralizados dentro del ministerio de
justicia que tengan por fin promover "la discriminación positiva para
garantizar el principio de igualdad ante la ley".
Capital
humano
También, en
el componente que titulan como capital humano, busca promover programas de
protección de ingresos para mitigar la pobreza extrema, planes de nutrición,
programas de educación para padres sobre estimulación cognitiva y mayor
cobertura de la educación preescolar. Además, incentivos para que estudiantes
terminen sus estudios.
"Dos de
cada tres niños argentinos son pobres o no tienen acceso a derechos básicos
como acceso a la educación, vivienda, agua, etc. este es el resultado de las
políticas implementadas en los últimos cien años. para nosotros el capital
humano es el motor del crecimiento económico y ese proceso comienza cuidando a
nuestros chicos", dice el plan de gobierno de Milei.